13.6 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 11842

Crece riesgo para invertir en Grupo México por derrame: analistas

0
Foto www.gmexico.com.mx/

México, DF. La volatilidad en el precio de las acciones del Grupo México “será significativa”, una vez que la Comisión Permanente del Congreso pidió el retiro de la concesión a ese consorcio, propiedad del empresario Germán Larrea, debido a que una de sus subsidiarias derramó 40 mil metros cúbicos de substancias tóxicas a un afluente del río Sonora, opinaron analistas financieros.

El precio de las acciones del Grupo México tendrá un comportamiento volátil en el corto plazo, no sólo por la petición del Congreso de retirar la concesión a la unidad minera que derramó tóxicos, sino porque también los datos más recientes de la economía de China, uno de los mayores consumidores de cobre a nivel mundial, no han sido positivos, opinó esta mañana el grupo financiero Intercam.

La Comisión Permanente del Congreso planteó al gobierno federal el miércoles pasado que cancele la concesión otorgada al Grupo México –también propietario de Pasta de Conchos, donde murieron 63 mineros en febrero de 2006—para explotar la unidad minera Buenavista del Cobre, en la región de Cananea, Sonora, donde a principio de mes ocurrió un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre, un componente tóxico.

Este jueves, las acciones del Grupo México se negociaban a 45.90 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, una disminución de 2.6 por ciento, respecto al cierre del miércoles.

“Lo mejor, de momento, es aumentar las precauciones en la emisora Grupo México y no pasar por alto los riesgos”, añadió Intercam. “Aunque los fundamentales del Grupo México siguen siendo bastante sólidos y pensamos que no haría sentido parar todas las actividades de Buenavista, no damos por descartada la idea. De tal forma, lo mejor será esperar a que pase este momento de volatilidad y a que la autoridad fije postura antes de realizar cualquier transacción”, añadió.

La unidad minera Buenavista extra más de 200 mil toneladas de cobre anuales, lo que la convierte en una de las mayores explotaciones del metal en el mundo, dijo Intercam. En ese lugar, se opera una mina de cobre a tajo abierto, una concentradora y tres plantas productoras, llamadas ESDE, una de las cuales se puso en marcha en el segundo trimestre de este año con una capacidad anual para producir 120 mil toneladas de cobre.

El derrame de tóxicos al río Bacanuchi, afluente del río Sonora, se causó en un represo en construcción para abastecer a la nueva planta de separación de metales ESDE III, comentó Intercam.

Aunque el Grupo México comentó que, dado que el accidente ocurrió en el área de nuevos proyectos no esperaba que se viera afectada su producción, Intercam consideró hoy que “todo dependerá de la decisión de la autoridad”.

“Pensamos que la decisión de la autoridad dependerá del motivo y alcance del percance. El Grupo México alega que fue un evento fortuito y que se actuó rápidamente. El Congreso, en cambio, argumenta que se causó un fuerte daño ecológico, riesgo inminente a la población, flora y fauna”, mencionó Intercam.

El grupo financiero consideró que una cancelación definitiva de la concesión minera “no es un evento de alta probabilidad, pero sí lo pudiera ser una suspensión temporal en parte o toda la unidad minera”. “Lo idóneo sería que la suspensión se diera sólo en la sección que causó problemas, la planta ESDE III, pero hemos visto que, en otros casos, como en el de Peñoles, la autoridad ha decidido aplicar sanciones a todo el conjunto, en primera instancia, y luego investigar”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Yihadistas pidieron 100 mdd por Foley: New York Times

0
James Foley, en imagen de 2011. Foto Reuters

Washington/Nueva York. La milicia extremista Estado Islámico (EI) había pedido un rescate de 100 millones de dólares (unos 75,4 millones de euros) por la liberación de James Foley, pero el gobierno estadunidense se negó a pagar, informó el New York Times.

El diario se basa en informaciones de familiares del periodista y de otro hombre que estuvo cautivo con él.

Foley, desaparecido en Siria en 2012, fue decapitado por los extremistas, según un video publicado el martes que muestra su asesinato y que Washington consideró auténtico. Además se supo que fracasó un intento de rescate del ejército estadunidense en Siria.

Los yihadistas amenazan en el mensaje con matar a más estadunidenses si Estados Unidos no cesa sus bombardeos contra las milicias en Irak.

Al contrario que los países europeos, Estados Unidos rechaza de forma categórica el pago de rescates a cambio de la liberación de rehenes.

Según el diario, el pago de rescates de países europeos es una de las principales fuentes de ingresos de Al Qaeda y de sus ramas y en los últimos cinco años le proporcionó al menos 125 millones de dólares.

Esa actitud ha sido criticada con frecuencia por expertos y medios estadunidenses.

Washington se niega a hacerlo desde hace muchos años alegando que ello supone un incentivo para nuevos secuestros. Sin embargo, eso también hace “que los rehenes estadunidenses tengan escasas posibilidades de ser liberados”, escribe el diario.

Mientras tanto, la Unión Europea condenó hoy duramente la decapitación de Foley como un “asesinato abominable” que supone una negación de los valores y derechos universales reconocidos “incluidos en la libertad de prensa por la que el señor Foley arriesgó su vida en varias ocasiones”, dijo un portavoz de la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, en Bruselas.

La UE, que también denunció otras violaciones de los derechos humanos de los yihadistas, defenderá la seguridad de los periodistas en Medio Oriente y en todo el mundo, dijo el portavoz. “Ese tipo de terrorismo supone una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacional”, añadió.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se compromete Videgaray al respaldo total de la Federación en el Presupuesto de Egresos para el estado

0
Fotos: RAQUEL OLLAQUINDIA
  • El funcionario federal enfocó dicho presupuesto a la infraestructura, y al rescate a municipios y a la UAZ
  • Inauguran autoridades sucursal de Banjercito en Guadalupe, que atenderá a 4 mil integrantes de las fuerzas armadas

Respaldo total del Gobierno de la República al estado de Zacatecas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para infraestructura, rescate a municipios y a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue el compromiso del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, durante su visita a esta entidad.

banjercito1_Raquel

Sin precisar montos y en una conferencia ofrecida tras la inauguración de la sucursal de Banjercito en el municipio de Guadalupe, el funcionario aseguró que se están realizando las gestiones para dar el apoyo presupuestal necesario en estas tres vertientes.

Por otro lado, en las intervenciones previas por parte del director de la institución bancaria, se informó que estas nuevas instalaciones darán servicio a cerca de 4 mil integrantes de las fuerzas armadas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

EU abre investigación criminal sobre la muerte de Foley

0
El fiscal estadunidense, Eric Holder, durante una conferencia de prensa este jueves. Foto Ap

Washington. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está realizando una investigación criminal en torno a la muerte del periodista estadunidense James Foley, dijo el jueves el fiscal general Eric Holder.

Foley fue decapitado por el grupo islamista Estado Islámico, una ejecución mostrada en un video divulgado el martes en el que el movimiento exigía a Estados Unidos que abandone sus ataques aéreos en Irak. Obama respondió que Estados Unidos se mantendría incansable en su lucha contra la campaña de los insurgentes a pesar de la muerte del reportero.

Se desconoce la identidad del asesino de Foley, cuya cara estaba cubierta en el video.

Por otra parte, el ministro de defensa de Estados Unidos Chuck Hagel y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Martin Dempsey, darán una rueda de prensa este jueves a las 19:30 GMT, informó el Pentágono.

La conferencia de prensa se realizará dos días después del asesinato del periodista y a dos semanas del inicio de los bombardeos contra posiciones de ese grupo en Irak.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Dictan auto de formal prisión contra alcaldesa de Huetamo

0
Foto tomada del Twitter de Dalia Santana Pineda

Morelia, Mich. El juzgado mixto con sede en Huetamo dictó, esta mañana, auto de formal prisión a la presidenta municipal Dalia Santana Pineda por los delitos de homicidio y extorsión, informaron fuente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

La alcaldesa fue detenida el pasado 14 de agosto por elementos de la Procuraduría estatal, por presuntamente haber participado en el asesinato de su compadre Antonio Granados Gómez, el 9 de abril de 2009. “Según testimonios de varias personas se pudo conocer que ordenó el homicidio de quien fuera su compadre y con quien tenía problemas personales”. El occiso fue citado con engaños en el restaurante de comida china El Venchy, ubicado en la colonia San Antonio, donde la víctima desayunaba cuando un pistolero contratado por la presidenta municipal le disparó en varias ocasiones.

También Pineda Santana, según fuentes, les exigía a los empleados del ayuntamiento el 20 por ciento de su salario para entregarlo a Servando Gómez Martínez, La Tuta. Lo mismo cobraba cuotas a los comerciantes establecidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 21/08/2014

0

“A rey muerto, rey puesto”

UNO: Mal panorama para las consultas sobre salarios mínimos.

DOS: José Olvera Jr.: “Dice presente y da la cara”.

TRES: Parlamento juvenil: ¡Viva la familia!

COLOFÓN: Sobre Pasta de Conchos y la impunidad.

 

UNO: “A fácil perdón, frecuente ladrón”

Si de consultas populares se trata, las preguntas anunciadas por el PAN y el PRI sobre salarios mínimos y número de legisladores federales serán respondidas abrumadoramente con un SÍ.

¿Acaso se esperaba lo contrario?

Si su intención es efectivamente escuchar la voz del pueblo, deberían actuar ya y no esperar hasta después de junio de 2015, la supuesta fecha de la consulta.

Dan a pensar mal.

Quizá la verdad no dicha es que la Suprema Corte rechace las preguntas y, junto con ellas, también deseche la consulta sobre la privatización de los energéticos que anda muy entusiasta levantando la izquierda.

Al final nos vamos a quedar sin ninguna de ellas.

¿Acaso se esperaba lo contrario?

 

DOS: “A don Fulano lo tengo oído, pero no conocido”

Ante lo publicado este lunes en este espacio, José Olvera Jr. da la cara.

No se esperaba menos.

El hombre acepta que, en efecto, tiene deudas con mucha gente a la que hizo diversas propuestas de negocio.

Pero fueron eso: negocios y no trácalas o fraudes.

De hecho él también salió bailando… y feo, asegura.

Pian pianito, el joven Olvera va pagando. Con algunos hubo plazos y con otros demandas.

Pero jamás, enfatiza, ha evadido su responsabilidad.

En los negocios se gana o se pierde.

El aludido entiende la coyuntura por la que se dan estos nuevos ataques… y lamenta que el destinatario sea su padre, quien nada tiene o tuvo que ver.

Ahí está la respuesta, señores.

 

TRES: “Dinero y fantasía son de la misma familia”

Juntos, como en paquetes de huevos…

El jueves de la siguiente semana se realizará el primer Parlamento Juvenil.

Ahí 30 jóvenes simularán ser diputados y harán propuestas legislativas.

Hasta ahí todo bien.

Resulta, sin embargo, que hay ya varios quejosos porque los parlamentarios electos de una convocatoria abierta serán en realidad hijos, yernos y dedazos de diputados y funcionarios tricolores.

¿De qué se trata entonces?

 

COLOFÓN: “Con viento se limpia el trigo, y los vicios con castigo”

Desde febrero de 2006, en el fondo de la mina de Pasta de Conchos yacen 63 cadáveres de mineros.

Sólo dos fueron rescatados de aquel socavón.

Dígase como se diga, eso fue un homicidio industrial.

Y las autoridades sólo mostraron la justicia en la lengua.

A más de 102 meses, Germán Larrea y Grupo México siguen impunes, contaminando ríos y en el negociazo.

La depredación sigue a todo lo que da y aún no llegan las petroleras.

 

[email protected]

twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Informes de gobierno con sentido republicano

0

Los informes en gobiernos republicanos tienen una razón de ser, y el objetivo no es la exposición ritual de las obras sueltas de gobierno y generar con ello el aplauso de los grupos corporativos que dan las gracias al gobernante por los apoyos recibidos. El sentido republicano de  informar constituye, por el contrario, una rendición de cuentas: justificar ante los ciudadanos las acciones emprendidas por el gobierno alrededor de las metas propuestas en el plan de gobierno. Publicitar obras sueltas de esto y aquello no constituye ni siquiera información significativa porque con ello no se puede emitir juicio alguno de evaluación de lo sabido: ¿son las acciones correctas?, ¿están conectadas con otras acciones que llevan a resolver problemas sociales reales?, ¿cuáles indicadores mejoran? El informe de gastos con cifras gruesas tampoco refleja la eficiencia de gobierno, porque no hay parámetros previos con los cuales compararlos. Por tanto, el formato de los informes de gobierno está sustentado en una concepción previa de lo que significa informar.

Si partimos del supuesto de que informar constituye una práctica de evaluación y rendición de cuentas, deberíamos tener un formato adecuado a esto. Primero, el documento del informe debe ofrecer una exposición de las metas del periodo señalado, con la debida justificación de las mismas en la estrategia general de gobierno.

Esto es esencial porque es hacer público el referente contra el cual se analizará lo que efectivamente se hizo. Segundo, se exponen las acciones emprendidas ordenadas por nivel de significación; y tercero, se ofrece una evaluación desde el propio Ejecutivo sobre los alcances de lo realizado, todo lo cual debe tener manera de ser constatado. Cuarto, como las bases del sentido republicano está en el juego de equilibrios en el ejercicio del poder, en este caso debe prevalecer este mismo principio en los formatos, además, como una parte importante de las cosas que se informan requieren de cierta habilidad técnica para comprender su significado, es importante que exista una instancia técnica auxiliar del Poder Legislativo que pueda emitir una dictamen al informe presentado.

Luego entonces, la opinión de una instancia técnica dictaminadora dotada de autonomía, resulta esencial para orientar a la propia opinión pública que no tiene la posibilidad de revisar con detalle lo que en teoría se le informa. De manera que los gobernantes sepan que su informe será efectivamente evaluado, y además, que esa evaluación tendrá una retroalimentación (recomendaciones de mejora): porque evaluar sin retroalimentar es un acto absolutamente estéril. En el formato de informe se debe contemplar la sección de retroalimentación que hace el Poder Legislativo al Ejecutivo. La clave para esto es abrir la posibilidad de que los actores o beneficiarios de los programas tengan un espacio para emitir recomendaciones. Si concebimos un informe como un ritual del poder ninguna evaluación es posible, pero concebirlo como un acto normal de gobierno democrático debería llevarnos a cambiar los formatos estériles que pueden dar lugar a rabietas políticas pero que no mejoran las políticas. El objetivo final de todo acto de rendición de cuentas es mejorar las políticas públicas, si esto no se cumple nada tiene sentido.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hay “gato encerrado” en negociación entre Rectoría y la SEP

0
Crecenciano Sánchez Pérez (derecha), secretario general del Spauaz ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

■ Es evidente que la dependencia federal establece condiciones a cambio de gestionar fondos, dice

■ Declaración de Silva sobre oficio de la SEP, “un
intento de explicación fuera de tiempo”: Spauaz

Crecenciano Sánchez Pérez, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), afirmó que la declaración emitida por el Rector, con relación al oficio que recibió de la Secretaría de Educación Pública (SEP), fue “un intento de explicación fuera de tiempo, que debió haber dado antes de enviar su comunicado de prensa” y no evita la percepción de la comunidad universitaria de que hay “gato encerrado” en esa negociación.

“El rechazo al documento es porque lo hemos leído e insistió que hay “gato encerrado”. No van a soltar de golpe y porrazo lo que en verdad quieren, sostuvo.

Después de leer y releer ese documento, dijo, hay varios aspectos que dan claridad sobre lo que en realidad significa ese planteamiento. Es evidente, por ejemplo, que la dependencia federal establece condiciones a cambio de gestionar recursos que se utilicen para pagar la Seguridad Social y el adeudo con el ISSSTE.

“Nos están diciendo: ‘compórtate conforme a mis reglas y vemos si te apoyamos’. La tendencia es acabar con la educación pública, nada más que en este país lo están haciendo poco a poco y muestra de ello es lo que pasó con los maestros de primaria con la nueva Ley de Educación”.

Después de implementar esa reforma en la educación básica, el dirigente sindical expuso que son precisamente las universidades las que “les queda por ajustar”, e incluso lo han manifestado funcionarios de Gobierno Federal.

Sánchez Pérez dijo que el Rector debe entender no esa coyuntura, sino las atribuciones que tiene en ese cargo, así como sus derechos y obligaciones. Es decir, debe comprender “la Universidad y el puesto en el que está, y en función de un conocimiento pleno de ello, actuar en consecuencia”.

Reiteró que el oficio emitido por la SEP va a trastocar muchas de las funciones que normalmente se desarrollan en la Universidad, pero llama la atención, desde su punto de vista, la referencia que Silva Cháirez hace a los comedores y otros servicios estudiantiles, porque en documento no se aborda ese tema.

Entonces, convocó al Rector a “que sea sensible y que nos diga exactamente qué discutió con las autoridades de educación pública y para qué metía lo de las casas estudiantiles y otras cosas si no están en el documento” que respondió la dependencia federal.

En ese sentido, Sánchez Pérez también le sugirió que revise las medidas administrativas que había anunciado en febrero pasado para reducir los gastos de operación y nómina que representaban un ahorro de 50 por ciento del equivalente de la Seguridad Social de este año, los cuales no ha realizado.

Por el contrario, dijo que Silva Cháirez notificó a la SEP que la cantidad que se requiere para Seguridad Social de este año es de 174 millones de pesos, lo que muestra que nunca se efectuó ese ahorro ni tampoco hay información sobre la disminución de funcionarios, la reducción de los costos de telefonía y parque vehicular, entre otros medidas que anunciaron en el contexto de la huelga.

Por último, se manifestó preocupado por la falta de información y la manera en que se ha conducido la Rectoría, motivo por el cual sugirió que cambie la forma de administrar la institución.

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Stuaz ■ foto: ANDRÉS SÁNCHEZ

Yo no sé a quién tenemos por Rector, que piensa que no se trastocarán los contratos: Rodríguez

Luego de conocer la explicación que emitió el Rector de la UAZ, Armando Silva, sobre el oficio enviado por la SEP en el que expresa su disposición para gestionar recursos que se utilicen en el pago de la Seguridad Social y el adeudo con el ISSSTE, Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores (Stuaz), lo calificó como un “mentiroso”.

“Creo que el Rector ya se dio cuenta del nivel de peligro en que ha puesto a la Universidad. No se trata de lo que diga o no diga, sino de lo que dice el documento y claramente expone que la SEP ‘está preparada para gestionar’, pero no dice ‘ya está el recurso’”.

Por el contrario, agregó, el oficio expone que esa dependencia se compromete a analizar la plantilla de académicos y administrativos, los tabuladores y las prestaciones establecidas para ellos en los contratos colectivos. Por lo tanto, “yo no sé a quién tenemos por Rector, que piensa que eso no trastoca los contratos”.

Además, expuso que, aunque se otorguen recursos para que la Universidad pague la Seguridad Social de este año, el problema a partir de 2015 seguirá siendo el mismo, por lo cual los universitarios deberán tomar acuerdos para erradicar los excesos en que se ha incurrido en los últimos años.

En ese sentido, Rodríguez Espino señaló que es el Rector quien debe encabezar ese proceso y para ello debe reducir su salario y prestaciones, puesto que en total percibe un millón 463 mil pesos libres de impuestos cada año, así como el resto de los funcionarios, quienes perciben más de un millón 100 mil pesos.

Sobre la sugerencia de la SEP de incrementar la matrícula en sus programas de calidad, sin incrementar la plantilla de personal universitario, informó que el personal académico creció en la institución por la gran cantidad de personas que fueron asignadas a funciones administrativas.

También expuso que hay la disposición del Stuaz para no incrementar el personal administrativo, pero continuará otorgando bases a los trabajadores, debido a que la mayoría de los trabajadores obtiene una pensión alta al momento de jubilarse.

El mayor problema, dijo, es que la administración central no ha reducido costos de operación, por ejemplo las cuentas de telefonía celular de “39 achichintles” de Rectoría, que representan 60 mil 838 pesos mensuales.

Rodríguez Espino recordó que en febrero pasado, Silva Cháirez informó que reduciría los gastos de operación, tales como gasolina, teléfonos celulares, equipos de futbol, entre otros, pero en todo este tiempo no ha implementado medida alguna.

Profesores universitarios ofrecieron una conferencia de prensa. Mariana Terán, en uso de la voz ■ foto: ANDRÉS SÁNCHEZ

Grupo Plural de Académicos de la UAZ desmiente declaraciones del Rector sobre documento de la SEP

El Grupo Plural de Académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), integrado por profesores de diversos programas, desmintió las declaraciones del Rector Armando Silva Cháirez, quien afirmó que su gestión de recursos para pagar la Seguridad Social de este año y el adeudo de casi 900 millones de pesos al ISSSTE, no comprometerá los contratos colectivos ni las prestaciones de los trabajadores.

Al respecto, Eligio Meza Padilla manifestó que el Rector “hace aclaraciones que nadie le pidió”, mientras que Antonio Guzmán Fernández señaló que evidentemente “no van a decir cómo van a abrir los contratos, sino que utilizan un juego discursivo falso y manipulable, pero cuya esencia es lo contemplado en propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.

Por tal motivo, hicieron un llamado al Consejo Universitario, recién constituido, a convocar a un plebiscito para que la comunidad universitaria defina la permanencia o salida de Silva Cháirez de la Rectoría de la UAZ.

“Ayer se instaló el nuevo Consejo Universitario y queremos ver el compromiso y la conciencia que tiene de saberse la máxima autoridad de la Universidad, y como tal, tiene la facultad de llamar a plebiscito, que es la instancia por la cual se consulta si este Rector es un sujeto activo o pasivo que favorece o entorpece los procesos de la UAZ”, expresó Mariana Terán Fuentes.

Sobre el planteamiento emitido por la dependencia federal, los académicos reafirmaron que la Federación compromete la entrega de los recursos financieros que requiere la institución, con la condición de que la SEP y la Universidad inicien una evaluación de las plantillas de trabajadores académicos y administrativos, de sus contratos colectivos y prestaciones, considerando los criterios de evaluación de universidades similares, pero “sin mencionar el problema del desvío de recursos de los profesores y trabajadores para su Seguridad Social a otros fines injustificados, el gasto excesivo en funcionarios, la falta de rendición de cuentas y los indicios de corrupción de la administración universitaria”.

Ante esa situación, los académicos encabezados por Marcelo Sada y Jesús Octavio Enríquez Rivera, además de los ya mencionados, puntualizaron que el problema radica en que está en riesgo la viabilidad inmediata de la Universidad y de quienes laboran en ella.

Sin embargo, Terán Fuentes expuso que el grupo tiene coincidencias con el planteamiento de la SEP, entre ellas la optimización de los gastos de operación, pero a diferencia de esa dependencia, ellos sugieren que se disminuyan las compensaciones de los funcionarios.

“Sostenemos que la defensa de la autonomía universitaria no debe ser utilizada para ocultar responsables específicos, diluir el compromiso con la institución, olvidar los graves errores cometidos por funcionarios y ex funcionarios y transitar impunemente. No tememos la revisión que la SEP o cualquier otra instancia pueda realizar, lo que tememos es que no se ponga freno a la corrupción actual”, indicó la investigadora del posgrado de Historia.

Guzmán Fernández enfatizó que el principal propósito de ese grupo es la defensa de la educación pública, la Universidad y su Contrato Colectivo de Trabajo.

Para ello, en julio entregaron una propuesta para que la UAZ haga frente a la situación en que se encuentra, pero la administración central sólo demuestra “oídos sordos”.

Meza Padilla precisó que no es la intención polemizar con nadie respecto a la problemática universitaria, debido a que hasta el momento, el único interlocutor que existe es el oficio enviado por la SEP, en el que establece condiciones para gestionar recursos y pagar la deuda.

“Ese oficio se difundió porque así convenía al Rector, como si el problema de la deuda estuviera resuelta. No es así, y entonces el único interlocutor que tenemos para discutir con él es el oficio y ocasionalmente el Rector en la medida en que él hace la propuesta inicial, que luego la SEP convierte en una condición”, agregó.

Guzmán Fernández comentó además que los sindicatos y los grupos políticos al interior de la UAZ se han manifestado en contra del planteamiento de la SEP, lo que muestra que el Rector “ya no está convocando a los diferentes actores a discutir el problema: aquí la valoración de si Armando Silva Cháirez es un activo o un pasivo”.

Aspectos de la reunión de trabajo ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Definen IZEA y Oportunidades acciones de alfabetización para el ciclo 2014-2015

Personal operativo del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) se reunió con gente del programa Oportunidades para definir las acciones y estrategias del ciclo escolar 2014 – 2015, en el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización, informaron las autoridades en un comunicado.

José Manuel Maldonado Romero, director general del IZEA, comentó que de esta manera se impulsa la transversalidad de instituciones federales y estatales para hacer frente al abatimiento del rezago educativo en Zacatecas.

Dicha estrategia, agregó el funcionario estatal, obedece a la política impulsada por Gobierno del Estado en lo que se refiere a las estrategias de alfabetización.

Agregó que los alumnos que participan como alfabetizadores finalizarán su servicio social comunitario, de acuerdo con el avance académico que muestren.

Durante esta reunión los responsables de las unidades de Atención Regional de Oportunidades y los coordinadores de zona del IZEA abordaron las estrategias de acción, para continuar con quienes serán los nuevos becarios para el presente ciclo escolar.

Para finalizar, Maldonado Romero dijo que la coordinación entre el IZEA y Oportunidades ha permitido lograr varios objetivos, gracias a los becarios quienes, además de recibir su apoyo, realizan actividades alfabetizadoras y de beneficio social.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas ya no tendrá centro de capacitación aeroespacial; ahora el enfoque será minero

0
La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) también se recibió una muestra mineralógica por parte del Servicio Geológico Nacional ■ foto: Ernesto Moreno

■ El cambio permitirá mayor sinergia y acercamiento entre empresarios y estudiantes: MAR

■ Por parte de Godezac se invirtieron 42 mdp desde 2010 a la fecha para adecuaciones: Romo

El espacio hasta este momento denominado como Centro Aeroespacial de Zacatecas (CAZ), destinado a la formación de estudiantes específicamente en este sector industrial, ya no tendrá esa función.

A partir de ahora uno de los principales enfoques de esta infraestructura será el minero; mientras que el ámbito aeroespacial, que estaba previsto impulsarse como un polo de desarrollo económico en la entidad, seguirá teniendo cabida pero en menor medida, junto con actividades de capacitación en otras áreas como la automotriz.

La rectora de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), Ana María Romo Fonseca, explicó por tanto que, con el objetivo de “generar productividad y sustentabilidad para las empresas”, este centro pasó a llamarse Centro de Capacitación, Innovación, Desarrollo Empresarial y Posgrado (Cidep).

Informó, además, que por parte de Gobierno del Estado se invirtieron 42 millones de pesos desde 2010 a la fecha para adecuar el espacio. En este sentido, entre  las nuevas actividades que se llevarán a cabo en esta nave, mencionó las de capacitación para estudiantes en sectores que van más allá del aeroespacial, la formación y actualización de docentes e investigadores, así como una vertiente relacionada con el apoyo al emprendedurismo.

Por su parte, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que el enfoque que este espacio tendrá hacia la industria minera permitirá una mayor sinergia y acercamiento entre empresarios y estudiantes.

En ese tenor, este martes también se hizo entrega de un donativo por parte de la empresa Maptek para la Utzac, que consistió en 20 licencias gratuitas para usar el software Vulcan, utilizado en la actividad minera.

Traducido a recursos, cada una de las licencias tiene un costo de 20 mil dólares, haciendo un total de 400 mil dólares de donación, es decir, cerca de 4 millones de pesos, informó la Rectora Romo Fonseca.

Además, añadió, también se recibió una muestra mineralógica por parte del Servicio Geológico Nacional (SGN) y una serie de anclas mineras donadas por la empresa zacatecana Encinales.

Finalmente, el gobernador concluyó asegurando que estas ayudas otorgadas por la iniciativa privada son muestra de la buena relación y la colaboración que existe entre el sector empresarial y el educativo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asegura Miguel Alonso Reyes que el gas natural estará aquí “en cuestión de días”

0
Los trabajos “van muy bien”, afirma el gobernador ■ foto: ernesto moreno

■ A un mes de vencido el plazo, dicho producto aún no corre por el gasoducto

Las tuberías del gasoducto Centenario, en estos momentos, se encuentran están vacías. Contrario a lo que habían informado las autoridades estatales acerca de que el 21 de julio ya estaría corriendo el gas natural por el ducto, aún no hay presencia de este recurso en Zacatecas.

Así, se cumple ya un mes de retraso desde la última fecha que dio Gobierno estatal para la puesta en funcionamiento de la infraestructura, la cual incluso fue inaugurada ya el 23 de junio por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Aun con la tardanza, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que estos trabajos “van muy bien” y precisó que “es cuestión de días” que el gas natural comience a recorrer los ductos que pasan por siete municipios de Zacatecas y seis de Aguascalientes, a lo largo de 173 kilómetros.

En este sentido, aseveró que “es cuestión de días que ya corra la molécula, que corra el gas” y agregó que “la parte de contratación de distribución y transporte, las propias empresas que son clientes lo están haciendo”.

En otro tema, el mandatario estatal habló nuevamente sobre los gastos que se tuvieron en las obras y actividades conmemorativas del Centenario de la Batalla de Zacatecas y se comprometió a que “en estos días” se presentará un informe detallado de estos recursos, por parte de los funcionarios estatales.

Esto se realizará, precisó, con el objetivo de dar a conocer las cifras “de manera integral, para que no sea información dispersa; no que un secretario hable de una cosa y por otro lado, en su oficina, un funcionario dé otros detalles, sino que de manera integral que permita mayor claridad y total transparencia”.

Aunque en un primer momento aseguró que el desglose de los montos ejercidos se llevaría a cabo en el informe de gobierno del próximo 8 de septiembre, después el mandatario estatal comentó que esta presentación de cifras se hará “en próximos días”.

Hasta ese momento, Alonso Reyes recalcó que no hay ninguna indicación que impida que los funcionarios estatales puedan dar datos relativos a los festejos y obras complementarias al Centenario de la Batalla de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######