El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) Roberto Cabral del Hoyo ha asumido un papel destacado en la lucha contra el rezago educativo a través del Movimiento Nacional de Alfabetización y Educación (Monae).
Este esfuerzo, que ha estado en marcha durante los más recientes tres años, busca reducir el atraso en la educación básica mediante la participación activa y asesoramientos de estudiantes.
El Monae es una estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en favor a aquellas personas que no han podido ejercer su derecho humano a una educación integral básica.
A través de una entrevista para el medio, Arcelia Rodríguez García, directora de la institución, explicó que el programa pues se enfoca principalmente en adultos que no han completado su educación básica, abarcando niveles de primaria y secundaria.
“Este esfuerzo está dirigido a toda aquella población adulta que, por diversas razones, no ha terminado su educación básica y busca una segunda oportunidad”, afirmó Rodríguez García.
Parte de los objetivos específicos incluyen la ampliación de la oferta educativa y la promoción de la participación de estudiantes de educación media superior y superior en procesos de alfabetización. Además, se busca involucrar a maestros en servicio o jubilados para apoyar la Educación con Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y coordinarse con el gobierno y organizaciones de la sociedad civil para mejorar los servicios educativos.
Verónica Adriana Moya Vela, docente del plantel y enlace del programa Monae, describe el impacto positivo que el programa ha tenido en la comunidad.
“No solo está dirigido a adultos mayores, sino también a jóvenes mayores de 18 años que no han completado su educación básica. El programa es inclusivo y ha apoyado a estudiantes con discapacidad, como un joven que se certificó mientras usaba una silla de ruedas”, señaló.
Desde su implementación, se han logrado avances significativos. En el semestre pasado, el programa alcanzó un total de 22 diplomas entregados.
Gerardo Pérez, destacado alumno alfabetizador, destacó el papel crucial de los estudiantes en el programa.
El proceso de selección de estudiantes para el programa Monae se basa en la evaluación del desempeño académico y la actitud de los jóvenes. Rodríguez García explicó que la elección de los alumnos alfabetizadores se realiza observando su compromiso y responsabilidad en el aula.
“Los estudiantes son seleccionados no solo por su desempeño académico, sino también por su actitud y disposición para ayudar a otros. La capacitación que reciben les permite resolver dudas y aplicar exámenes de manera efectiva”, comentó.
El programa Monae se lleva a cabo sin costo para los participantes. Rodríguez García enfatizó que “todo el proceso es gratuito, desde la inscripción hasta la obtención del certificado”. Los únicos requisitos son la CURP, una fotografía digital, certificado del último nivel de estudios y la voluntad de concluir la educación básica.
Además, los alfabetizadores proporcionan guías de estudio y apoyo continuo a los educandos, asegurando que no enfrenten barreras para completar su educación.
Para quienes deseen obtener más información sobre el programa o participar en él, pueden comunicarse con la maestra Verónica Adriana Moya Vela al teléfono 492-492-8200 y al 492-235-1845 o acercarse a las instalaciones. La inscripción es continua a lo largo del ciclo escolar, permitiendo que los interesados se sumen en cualquier momento.