Durante la sesión de la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito, presidida por la diputada Guadalupe Isadora Santivañez Ríos, el día de ayer, se presentó el programa de dicha comisión, en donde resaltaron la colaboración y el trabajo conjunto que se deberá realizar entre la legislatura y las dependencias involucradas y responsables de la seguridad en el estado.
La secretaría técnica de la comisión presentó el marco jurídico de actuación de dicha comisión, situando a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la máxima norma del orden jurídico nacional, también mencionó que se incluyeron una serie de tratados internaciones en materia de seguridad y prevención del delito (como lo son las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, Tratados sobre Prevención de Delitos, Declaración de Principios y Programas de las Naciones Unidas, Planes de Acción sobre Aplicación, Directrices para la Cooperación y Asistencia Técnica, para la Prevención del Delito, y Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos) así como un apartado de leyes generales nacionales y reglamentarias, entre ellas, ellas la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Ley General de Protección Civil, Ley General de Víctimas, Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza, Ley Orgánica de Administración Pública Federal y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El secretario mencionó que una vez que el ejecutivo proponga el Plan Nacional de Desarrollo a la Cámara de Diputados, ellos tendrán dos meses para emitirlo y así, las legislaturas locales podrán saber cuáles serán las estrategias, objetivos y metas a trazar sobre la nueva estrategia de seguridad pública, “una vez que el secretario de seguridad pública nacional emita la estrategia nacional en esta materia, tendremos un panorama para nosotros actuar, diputadas y diputados y actualizar nuestro marco jurídico y emitir su reglamento, sus manuales y ordenamientos”, mencionó, señalando que corresponde a los legisladores establecer y participar en el diseño de políticas en materia de seguridad pública.
La presidenta de la comisión aseguró que el objetivo del programa es impulsar la aprobación de leyes y reformas que abonen a la disminución de los niveles de inseguridad y propiciar que los productos legislativos impacten en la preservación del orden público y la paz social.
Santivañez solicitó la creación de enlaces con las diferentes dependencias involucradas en materia de seguridad y prevención del delito para realizar mesas de trabajo, con la firme intención de generar productos legislativos para disminuir los índices delictivos en el estado y colocar a Zacatecas como referente en disminución del delito y generador de paz.
Refrendó el apoyo de la legislatura para realizar las labores de la mejor manera, poder generar mejores productos legislativos, y recordó que en la comparecencia del secretario de seguridad pública, les solicitó a la legislatura meter una iniciativa referente a la seguridad para las carreteras, la ley ya se está trabajando en comisiones, es referente al tema de “ponchallantas”, para poder ampliar el delito hacia la portación, no únicamente hacia la utilización, y ampliar la pena para cuando estos artefactos se usan en vehículos que tienen que ver con la seguridad pública, o la Guardia Nacional.
Por su parte, el fiscal general de justicia del estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, hizo uso de la voz para ofrecer todo el apoyo de la FGJEZ, para así lograr consolidar una institución de procuración de justicia efectiva, y comentó que este año, Zacatecas se ha caracterizado por la reducción de incidencia delictiva.
María Guadalupe Ávila Lechuga, directora de Prevención y Reinserción Social del estado, refirió que la reinserción social de las personas privadas de su libertad está olvidada, señaló que en los centros se niegan accesos a la salud, a la educación, por miedo de entrar a ellos, y comentó que hace falta una modificación a la legislación.
Entre los asistentes también estuvieron, Rafael Lomelí Martínez, subsecretario de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado, Rubén Rios Huerta, Secretario de Gobierno de Fresnillo; el teniente Hugo Zavaleta Aparicio, Director de Seguridad Pública de Guadalupe; Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública del Municipio de Zacatecas y Armando García Neri, director General de Desarrollo y Evaluación de la FGJE.