14.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

En la pobreza, 835 mil 500 zacatecanos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CARLOS ALBERTO NAVARRETE •

■ De 2010 a 2012 el índice bajó 6 por ciento; aún sigue por arriba del registrado en 2008

- Publicidad -

■ Aumentó la población con un ingreso insuficiente para satisfacer necesidades alimentarias

En el estado hay 835 mil 500 personas en pobreza, lo que corresponde a 54.2 por ciento del total de la población, índice menor al registrado en 2010 que fue de 60.2 por ciento, informó este lunes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Según la última actualización del referido organismo público, la pobreza en Zacatecas disminuyó en 6 puntos porcentuales, lo que en términos nominales se traduce en 76 mil personas menos en 2012 que las que había en 2010.

Pobreza, según el Coneval, se considera cuando se tiene al menos una carencia social y se percibe un ingreso inferior a la línea de bienestar, cuyo valor equivale al costo de las canastas alimentaria y la no alimentaria juntas.

Entre 2010 y 2012 disminuyó tanto el número como el porcentaje de zacatecanos con carencias por rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda; accesos a los servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación.

Durante estos dos años el número de carencias promedio de la población zacatecana en situación de pobreza pasó de 2.2 a 1.9.

En el rubro en el que mayor reducción nominal hubo fue en el de acceso a los servicios de salud, ya que 128 mil 500 zacatecanos dejaron de padecer esta carencia social, lo que significó una disminución entre 2010 y 2012 de 8.9 por ciento.

También hubo decrecimientos en los demás indicadores durante el referido periodo: 1.8 por ciento en rezago educativo; 3.7 por ciento en acceso a la seguridad social, 0.8 por ciento en calidad y espacios de la vivienda, 6.9 por ciento en acceso a los servicios básicos en la vivienda, y 2.6 por ciento en acceso a la alimentación.

Por otra parte, la pobreza extrema en el estado también presentó una disminución, la cual engloba a las personas que tienen tres o más carencias sociales y perciben un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, lo que significa que tienen un ingreso total que es menor al costo de la canasta básica.
Dicho indicador pasó de ser 10.8 por ciento de la población en 2010, a 7.5 por ciento en 2012, lo que supone una disminución de 48 mil 800 personas.

Pese a decrecimiento, pobreza aún por arriba del índice de 2008

Aunque el nivel de pobreza decreció 6 puntos porcentuales, este indicador aún sigue por encima de lo registrado en 2008. Mientras el número de zacatecanos en condición de pobreza es de 835 mil 500 (54.2 por ciento) –según la última actualización- en 2008 eran 740 mil 300 personas (50.4 por ciento).

También se revela que aumentó la población que aún al gastar todo su ingreso en la compra de alimentos, no pudo adquirir lo indispensable para tener una nutrición adecuada, es decir, actualmente hay 466 mil 300 zacatecanos con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínima y en 2010 eran 448 mil 900.

De igual forma, el Coneval señala que se incrementó tanto el porcentaje como el número de zacatecanos que están en una situación de vulnerabilidad por carencias sociales, al pasar de 18.4 por ciento a 20.4 por ciento. Por otra parte, la vulnerabilidad por ingreso alcanzó 6.4 por ciento.

Con ello se deduce que sólo 19 de cada 100 zacatecanos pueden ser considerados como “no pobres y no vulnerables”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -