Los diputados federales Alfonso Ramírez Cuellar, Ulises Mejía Haro y José Narro Céspedes presentaron la plataforma “construyendoJusticia.mx” en la que se podrá consultar información clave sobre las elecciones judiciales: cargos a elegir, diseño de las boletas, trayectorias de las candidaturas y georreferenciación de las casillas, entre otros datos. El objetivo es hacerle frente a las campañas de desinformación que pretenden inhibir la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial del próximo domingo 1 de junio.

En este evento también quedó constituido el Consejo de Promoción de la Elección Extraordinaria, cuyo objetivo es recorrer los 18 distritos judiciales locales y lograr una participación de más de 500 mil zacatecanos a través del voto libre, secreto e informado para la renovación del Poder Judicial federal y local.
El vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar agregó que “Zacatecas se suma con fuerza. Muy exitosa reunión para la conformación del Circuito Judicial XXIII, con la participación de representantes de todos los sectores. Seguimos construyendo justicia en todo México”.

Ulises Mejía, declaró que “en México estamos por vivir un proceso electoral judicial sin precedentes, donde la ciudadanía tendrá el derecho de elegir a Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Personas juzgadoras de distrito
Llamo a participar a las y los zacatecanos “porque con tu voto serás parte de la consolidación democrática del Poder Judicial. Porque tendrás la oportunidad de elegir a quienes impartirán justicia en nuestro país”.

Por último, el diputado federal, José Narro, mencionó que se está frente a una elección inédita donde por primera ocasión el pueblo podrá elegir a los que imparten justicia y estos tendrán que rendir cuentas de su buen o mal actuar ante el electorado.
Recordemos que este domingo 30 de marzo comienzan formalmente las campañas del proceso electoral extraordinario para la elección de 881 cargos del Poder Judicial de la Federacion cuya duración será de 60 días sin que exista período de precampaña, concluyendo el 28 de mayo y la jornada de votación será el 1 de junio.
¿Qué puestos se van a elegir del PJF?
Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.
Otra característica de este proceso electoral es que las y los candidatos y sus simpatizantes podrán realizar actividades de promoción dirigidas al electorado como la difusión de la trayectoria profesional, los méritos, propuestas para mejorar el funcionamiento del puesto al que aspiran bajo un tope de campaña de hasta 220 mil 326 pesos, cuyo monto fue aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Además de que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado; todos los gastos correrán por cuenta de los aspirantes.
¿Quiénes conforman al colectivo Construyendo Justicia?
De acuerdo a los ponentes, son un esfuerzo de distintos sectores de la sociedad civil para promover la construcción de justicia a través de la participación ciudadana en la elección del Poder judicial como personal de este poder Estado.

Dentro de los asistentes se ubicaron a universitarios, líderes sindicales del Poder Judicial, abogados, líderes frioleros como Fernando Galván, activistas como Carlos García Murillo y militantes de la izquierda como Juan José Quirino, Ignacio Fraire, Luis Medina Lizalde, Gilberto del Real, Raymundo Cárdenas Hernández, Renato Rodríguez, Enrique Javier Enríquez, Javier Calzada, Antonio Mejía Haro, entre otras personalidades.
