Gerardo Murillo García, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que el gobierno federal se comprometió a pagar en febrero los adeudos por concepto de política salarial y las Medidas del Bienestar.
Según expuso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) enviará nuevamente los convenios que corresponden a dichas prestaciones al Gobierno del Estado para que este, a su vez, los suscriba y de esa manera se realice la gestión del recurso.
En ese sentido, dijo que hay incertidumbre de que el Gobierno del Estado firme esos convenios, pues en diciembre pasado se negó a hacerlo y en consecuencia no recibieron el pago.
Mientras tanto, indicó que el sindicato hizo las gestiones necesarias ante las instancias del gobierno federal para que se les pague la política salarial y las Medidas del Bienestar del 2024, de manera que ahora queda esperar a que las autoridades del gobierno estatal firmen los documentos.
García Murillo indicó, entonces, que nuevamente el asunto está en la mesa del gobierno del estado y se espera que la Secretaría de Finanzas ahora sí firme los convenios para que se pueda realizar el pago retroactivo.
También dio a conocer que el Supdacobaez solicitó una prórroga en su emplazamiento a huelga y ahora la nueva fecha de estallamiento es el 17 de febrero próximo, y se espera que para ese momento haya una respuesta favorable de parte de las autoridades gubernamentales.
Precisó que en este inicio de año solamente hay el adeudo de las prestaciones mencionadas, además de la problemática con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) al que se adeuda un monto de 300 millones de pesos de parte de la parte patronal.
El tema del seguro social, el Impuesto sobre la Renta y la previsión social ya están resueltos en el Cobaez, de manera que en este momento solo queda pendiente que el gobierno dele estado pague la aportación que le corresponde al instituto.
García Murillo indicó que es necesario que el gobierno del estado aporte 60 millones de pesos para pagar al instituto y debido a que ese monto no está etiquetado, este año se prevé que continúe esta problemática.