11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ ️Trabajan dependencias e instituciones en apoyo a paisanos en su retorno

Brindará Godezac apoyo a zacatecanos migrantes que regresen a la entidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso, junto a instituciones y organismos autónomos, de brindar bienestar y apoyo a las y los zacatecanos en retorno a la entidad.

- Publicidad -

Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), aclaró que la atención a la población zacatecana en retorno (deportada o repatriada) se da desde el inicio de la administración del gobernador David Monreal Ávila, no desde el 20 de enero que asumió Donald Trump la presidencia de Estados Unidos.

“La atención a la movilidad humana de las y los zacatecanos la construimos desde la Agenda 2030 (plan internacional), con sus 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y se ha hecho de manera transversal y ha sido objeto de revisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, informó Reyes Millán.

El funcionario explicó que la política pública estatal se basa en tres pilares: vinculación con autoridades, transversalidad y servicios y programas estatales, la cual, dijo, está alineada a las acciones del Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum.

Además, recalcó que, a nivel estatal, se cuenta con una red de zacatecanos, distribuida en 20 organizaciones, integradas por 284 clubes.

Zacatecas también tiene programas que atienden la inclusión financiera, coinversión migrante y servicios transversales, respaldados con 14 convenios que se han firmado a nivel federal, estatales y con organismos descentralizados.

Reyes Millán aclaró que esos programas y acciones se han fortalecido con el Plan Bienestar y Asistencia Migrante (BAM), conformado por tres puntos: Protección Preventiva, Prevención Consular y Zacatecas Te Abraza, Paisano.

La Protección Preventiva contempla la emisión de documentos (Pasaporte Mexicano, Matrícula Consular, que se reforzará con la Constancia de Origen y Vecindad, el registro de hijos nacidos en Estados Unidos), diálogos informativos, redes de liderazgo, inclusión financiera y campaña de difusión.

La Protección Consular se basa en dar atención en situaciones de crisis (detención del connacional), ofrecer un abogado certificado de los que tiene la red consular que, luego del proceso y que el juez dicte la sentencia, se determina la situación de la persona.

Y Zacatecas Te Abraza, Paisano, que es la devolución (deportación), a fin de garantizarles identidad, salud (física y mental), educación, trabajo, inclusión financiera, certificación laboral, asistencia jurídica, vivienda y el SAT (ayudarlos para que estén en la formalidad y puedan tener plena libertad de acceder a los programas y servicios y se incorporen a la vida productiva).

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -