■ Problemas entre Simsa y Cesantoni se derivaron de conflictos entre particulares, asevera
■ El ahorro, uno de los beneficios que traerá la distribución de este recurso a empresas locales, dice
Después de la interconexión del gas natural a la empresa Cesantoni y de que su director acusara de extorsión y fraude a Grupo Simsa, que es la compañía que seguirá con la operación del gasoducto en Zacatecas, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que estarán “muy vigilantes de que no se vuelva a presentar una circunstancia de ésas con ninguna de las otras empresas solicitantes”.
Por tanto, comentó que la administración gubernamental estará al pendiente de los procesos de conexión del insumo al resto de industrias que lo pidan, para asegurarse de que no haya más retrasos y de esta forma, “ante cualquier eventualidad, actuar”.
Aun así, subrayó que los problemas que se dieron entre Simsa y Cesantoni se derivaron exclusivamente de conflictos entre particulares, que no tuvieron que ver con la entidad, aunque reconoció que finalmente sí afectó al estado porque no permitía que “se diera de manera equitativa y justa esa distribución” del gas natural al resto de empresarios locales o de compañías nacionales y extranjeras que operan en territorio zacatecano.
Alonso Reyes recordó que, en su momento, plantearon a la Comisión Reguladora de Energía la posibilidad de que revocara la concesión de Simsa para operar el gasoducto en Zacatecas e, incluso, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se había comprometido hace algunas semanas a ceder la interconexión del ducto a Petróleos Mexicanos (Pemex) en caso de no haber una solución al problema que frenaba esta distribución.
No obstante, sostuvo que no fue necesario al final que se realizara esta acción, pues fue posible que se firmara un convenio y “las partes llegaron a un acuerdo por lo menos para que la interconexión se llevara a cabo y no se hiciera de manera forzada”.
El gobernador expuso, en cuanto a los beneficios que traerá la distribución del gas natural a las empresas que trabajan desde Zacatecas, el del ahorro.
Por ejemplo, mencionó que Cesantoni ahora podrá ahorrar hasta 40 por ciento de lo que anteriormente gastaba en la adquisición de gas LP para sus operaciones.
Aparte del tema del gas natural, el mandatario estatal también habló sobre el decrecimiento que registró Zacatecas en su sector primario durante el tercer trimestre de 2014, lo cual fue hecho público por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.
En ese tenor, comentó que esta baja se debió a la caída en el precio de los metales, pues la extracción de minerales también se ubica dentro de las actividades primarias, junto con las labores agropecuarias.
Añadió que esta tendencia negativa en el rubro mencionado continuará puesto que el impacto que ha sufrido la actividad minera “irá presentando secuelas en las mediciones subsecuentes”, aunque concluyó que “estamos haciendo todo el esfuerzo en lo que está a nuestro alcance para que no haya disminución mayor en la planta laboral de las empresas”.