Guadalajara. La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara reclamó hoy durante su ceremonia de inauguración justicia por los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente asesinados en el sur de México.
«Resulta insoslayable la mención al caso Ayotzinapa, que tanto dolor e indignación ha generado entre los mexicanos, dolor incluso más allá de nuestras fronteras, y que ha revelado lo gravemente que la nación y el Estado mexicano se han visto afectados por el crimen organizado», sostuvo el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, al inaugurar la actual edición, que tiene a Argentina como país invitado de honor.
«Quienes organizamos la Feria Internacional del Libro de Guadalajara nos unimos al sufrimiento de los familiares y amigos de los estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala y nos sumamos a la solicitud urgente de que se restituya el estado de derecho en nuestro país», señaló Padilla López ante los aplausos del auditorio.
También el canciller argentino Héctor Timerman manifestó su solidaridad con los familiares de los estudiantes y se mostró convencido de que «el gobierno mexicano hará todo lo posible por castigar a los culpables de este aberrante hecho».
Los 43 estudiantes de la escuela de magisterio de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre fueron perseguidos por policías municipales por órdenes de un alcalde actualmente preso y después entregados a un grupo criminal.