23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ El diputado Armando Delgadillo explicó que se busca proteger la salud tanto de estudiantes como de los docentes

Aprueban iniciativa que exhorta a Seduzac a reducir horario escolar ante altas temperaturas

■ En Zacatecas, recientemente, las temperaturas han oscilado entre 40 y 45 grados celsius

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En la pasada sesión ordinaria celebrada este 28 de mayo, la asamblea de la 64 Legislatura del Estado de Zacatecas, por unanimidad, aprobó el acuerdo presentado por el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba. En éste se exhorta al Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Educación, a ajustar y acortar el horario escolar del ciclo actual, con el objetivo de proteger la salud de estudiantes y docentes frente a las intensas olas de calor que se han registrado.

- Publicidad -

En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre las altas temperaturas y su impacto en la salud de estudiantes y docentes, Armando Delgadillo Ruvalcaba, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Honorable Sexagésima Cuarta Legislatura del Estado de Zacatecas, presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo para modificar y reducir el horario escolar del presente ciclo.

Delgadillo Ruvalcaba, en el ejercicio de sus facultades, destacó que las olas de calor se han convertido en una realidad constante debido al cambio climático. La Organización Meteorológica Mundial ya había advertido en 2019 que ese año sería uno de los más cálidos en la historia, una predicción que se ha confirmado con las temperaturas extremas registradas recientemente.

Desde el año pasado, las temperaturas han experimentado un aumento drástico, vinculado tanto al cambio climático como al fenómeno conocido como El Niño, que está afectando a América Latina y el Caribe. En Zacatecas, las temperaturas han oscilado entre los 40 y 45 grados centígrados, una situación alarmante reportada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Estas condiciones extremas no solo dificultan la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también representan un riesgo significativo para su salud, aumentando la probabilidad de deshidratación y golpes de calor. Según lo presentado por el diputado, un comunicado de Save the Children en julio de 2023, el calor puede reducir significativamente el rendimiento académico, con un aumento de un grado Fahrenheit reduciendo en un 1 por ciento lo aprendido en un curso escolar.

Delgadillo Ruvalcaba argumentó que es necesario implementar medidas preventivas y responsables para salvaguardar la salud de la comunidad escolar. En otros estados de la república, ya se han tomado decisiones similares sobre los horarios y modalidades educativas para proteger a los estudiantes y el personal educativo.

Mencionó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también ha recomendado medidas de preparación y adaptación en las escuelas, incluyendo planes de gestión y reducción del riesgo para asegurar la continuidad educativa frente a amenazas climáticas. Estas medidas pueden incluir metodologías flexibles de asistencia a clases, tanto presenciales como virtuales, y mejoras en la infraestructura escolar, especialmente en agua, saneamiento e higiene.

La iniciativa de Delgadillo Ruvalcaba fue aprobada por unanimidad en la Asamblea. Con esta aprobación, la 64 Legislatura del Estado de Zacatecas exhorta al Ejecutivo estatal a que, a través de la Secretaría de Educación, modifique y reduzca el horario escolar del presente ciclo. Esta medida busca proporcionar un entorno más seguro y saludable para los estudiantes y docentes, permitiendo que pasen más tiempo en entornos frescos y protegidos, reduciendo así el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. 

El legislador subrayó que, dado el contexto climático actual, esta decisión es tanto preventiva como responsable. Se prioriza la seguridad y el bienestar de la comunidad escolar, garantizando que los estudiantes y el personal educativo puedan desempeñar sus actividades en condiciones más seguras y saludables.

Durante la discusión en lo general, Delgadillo Ruvalcaba participó para hablar a favor del Punto de Acuerdo, destacando la urgencia de implementar estas medidas para proteger a la niñez y a la juventud de Zacatecas. Aseguró que tomar medidas de adaptación ante fenómenos climáticos extremos es fundamental para salvaguardar los derechos educativos de los niños, niñas y adolescentes, y es una obligación garantizarles un futuro seguro y saludable en todos los ámbitos.

La aprobación del Punto de Acuerdo presentado por el Diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba representa un paso significativo hacia la protección de la salud de los estudiantes y docentes de Zacatecas frente a las altas temperaturas. Esta iniciativa no solo refleja una respuesta inmediata a un problema urgente, sino que también establece un precedente para la implementación de políticas educativas adaptativas y resilientes ante el cambio climático.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -