Este 28 de enero, en Sesión Solemne del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), presentó su Informe de Actividades 2024 de su organismo garante en Zacatecas. Se otorgó un reconocimiento a Samuel Montoya Álvarez por haber cumplido y finalizado con éxito su encargo como comisionado durante siete años. Además, Nubia Coré Barrios Escamilla asumió formalmente el cargo de comisionada presidenta del IZAI, al rendir protesta en ese mismo evento.
El presídium estuvo a cargo de los comisionados Fabiola Gilda Torres Rodríguez, Samuel Montoya Álvarez, Nubia Coré Barrios Escamilla, la comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Muguerza, el diputado Eleuterio Ramos Leal y el titular de la Coordinación General Jurídica, Ángel Manuel Muñoz Muro. En el público, se encontraban también funcionarios y autoridades estatales.
Así pues, se informó que en el ejercicio 2024, se registraron un total de 10 mil 685 solicitudes de acceso a la información, de las cuales 10 mil 513 correspondieron a información pública y 172 a datos personales. Entre las entidades más solicitadas figuran la Fiscalía General de Justicia con 504 solicitudes, la Secretaría General de Gobierno con 414, la Secretaría de Finanzas con 366, Servicios de Salud con 365, y la Secretaría de Seguridad Pública con 354.
En respuesta a las inconformidades de los ciudadanos por respuestas insatisfactorias de los sujetos obligados, el IZAI recibió 628 recursos de revisión, enfocados en temas como las obligaciones de los sujetos obligados en la Ley de Archivos, los ingresos y egresos de las ferias estatal y municipal, así como las funciones e informes de los órganos internos de control.
Además, se presentaron 360 denuncias por incumplimientos en la publicación de las obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Los sujetos obligados más denunciados fueron el Ayuntamiento de Pinos, el Ayuntamiento de Miguel Auza, el Ayuntamiento de Apulco, el Sistema de Agua Potable de Pinos, el Ayuntamiento de Fresnillo, entre otros. Para abordar estos recursos y denuncias, durante 2024 se llevaron a cabo 41 sesiones ordinarias, con la emisión de mil 141 acuerdos, además de 22 sesiones extraordinarias con sus respectivos acuerdos. También se realizaron 16 sesiones extraordinarias en materia de protección de datos personales, resultando en 53 acuerdos.
Durante el mismo período, se revisaron 219 cumplimientos en recursos de revisión y 132 en denuncias. Además, se emitieron 77 vistas a los superiores jerárquicos en recursos de revisión y 23 en denuncias, con el objetivo de garantizar que los responsables de los incumplimientos fueran advertidos formalmente sobre la necesidad de cumplir con las obligaciones de transparencia. Como resultado de los incumplimientos, se impusieron 34 medidas de apremio, cuyo valor acumulado fue 12 mil 781 UMAS, siendo lo mismo que un millón 384 mil 082 pesos con 93 centavos.
Fungiendo también como sujeto obligado, recibió 204 solicitudes de acceso a la información y 8 solicitudes de datos personales. Asimismo, coordinó 61 capacitaciones, distribuidas en 33 sobre acceso a la información, 7 sobre transparencia y 21 sobre protección de datos, a través de su dirección de capacitación y vinculación con la sociedad.
En cuanto al uso de la tecnología, el IZAI logró avances significativos en 2024. Se mejoraron los sistemas internos, destacando el Sistema de Información de Transparencia (SIPO), que contó con 10 millones 315 mil 872 registros cargados por servidores públicos de la entidad.
El IZAI también alcanzó un importante logro en su gestión financiera durante 2024. Con un presupuesto de 28 millones 717 mil 632 pesos con 20 centavos, logró una calificación del 100 por ciento en el Sistema de Evaluación de Armonización Contable emitido por la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas en el tercer trimestre del año. Logró grandes convenios con entes gubernamentales y su presencia en eventos nacionales.
Como parte de las intervenciones, Del Río Venegas destacó la relevancia del día, al coincidir con el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, una fecha crucial para concienciar sobre la importancia de salvaguardar la privacidad de los individuos y garantizar sus derechos frente al uso de sus datos. Asimismo, recordó que el INAI se disolverá el próximo 20 de marzo, lo cual, aseguró, marcará un cambio significativo en el panorama de la transparencia y la protección de datos personales en el país. No obstante, subrayó que la PNT continuará operando.
Finalmente, recordó su compromiso con Zacatecas, expresando que, aunque aún queda tiempo en su cargo como comisionada, continuará trabajando en proyectos importantes para el estado.
Ya en su toma de protesta, y como nueva comisionada presidenta Barrios Escamilla resaltó el compromiso de los comisionados en garantizar los derechos ciudadanos, recordando que hace 20 años Zacatecas no contaba con un marco normativo en materia de transparencia y protección de datos.
A pesar de las reformas constitucionales que han transformado los organismos garantes, subrayó que estos cambios no deben restringir los derechos fundamentales. Enfatizó que la verdadera democracia se basa en la rendición de cuentas y el acceso a la información, y que el Estado debe asumir la responsabilidad de proteger estos derechos. Finalmente, reconoció la valentía de los ciudadanos que han utilizado el acceso a la información y agradeció a las Unidades de Transparencia por su labor en la consolidación de estos derechos.