19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Viaducto elevado generaría 500 empleos directos y 2 mil indirectos, afirma

Obras en Zacatecas emplean sólo mano de obra local: Luis de la Peña

■ El secretario de Obras Públicas aseveró que intereses personales en sindicatos complican el avance del segundo piso

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas, asegura que el actual gobierno tiene un compromiso con el empleo de mano de obra local para la totalidad de los proyectos en el estado, garantizando que los beneficios económicos se queden en Zacatecas. El viaducto elevado, señala, generará 500 empleos directos y 2 mil indirectos durante su construcción.

- Publicidad -

Uno de los retos que enfrenta actualmente la obra del segundo piso es la injerencia de intereses personales que se hacen pasar como sindicales o gremiales, al demandar cuotas y otros beneficios particulares. «Es un derecho que todos los trabajadores se organicen, pero lo que ya no veo con buenos ojos es que se escuden en estas asociaciones para tratar de sacar otros beneficios personales. Eso ya no es correcto», afirmó De la Peña.

Indicó que estas demandas generan conflictos que complican el avance de los proyectos. «Nosotros actuamos como observadores para garantizar las mejores condiciones laborales para los zacatecanos, pero las negociaciones entre sindicatos y empresas no son competencia directa de la Secretaría», explicó.

Adelantó que se están explorando alternativas para optimizar el acceso al empleo, con la posibilidad de implementar una ventanilla única que centralice el registro de solicitudes de trabajo. Esta ventanilla, que podría ser gestionada por la Secretaría de Economía o a través de un esquema coordinado con Obras Públicas, busca garantizar transparencia y eficiencia en la contratación de mano de obra local.

Actualmente hay alrededor de 30 personas, todas zacatecanas, empleadas en los trabajos del patio de prefabricados, informa el funcionario.

Estos trabajos preliminares son clave pues todos los elementos de la superestructura, como columnas, ballenas y trabes, serán prefabricados y trasladados a la obra durante el proceso constructivo, marcando el inicio formal de la obra.

La Secretaría de Obras Públicas, en coordinación con la Secretaría de Economía, ha proporcionado padrones de proveedores locales a las empresas constructoras, con miras a que el mayor porcentaje de la derrama económica permanezca en Zacatecas, indica el secretario.

De la Peña también mencionó que este proyecto, junto con otros que se desarrollan en el estado, forma parte del compromiso de la administración estatal con el desarrollo económico y la infraestructura. Entre estos se incluyen gimnasios de alto rendimiento, centros de salud y la totalidad de las obras a lo largo y ancho de la entidad.

Respecto al Festival de Luces Navideño, que busca embellecer el Centro Histórico y atraer visitantes para las festividades de fin de año, el arquitecto destacó el esfuerzo de las y los trabajadores de la Secretaría a su cargo durante una semana de trabajo; resultando en la creación de un ambiente propicio para la convivencia familiar y el disfrute de la ciudad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -