14.6 C
Zacatecas
jueves, 29 mayo, 2025
spot_img

■ Con ello, el movimiento estudiantil aceptó levantar el paro de actividades

Inician proceso de rescisión laboral contra Rubén Ibarra

■ Esperarán al nombramiento formal del rector electo para concluir con los puntos pendientes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), inició el procedimiento formal para la rescisión laboral del exrector Rubén Ibarra Reyes, con lo cual el movimiento estudiantil decidió levantar el paro de actividades en el campus II y el campus Siglo XXI.

- Publicidad -

A temprana hora de este martes, funcionarios de la administración central acudieron al plantón estudiantil y les entregaron una copia del documento en el que se instruye al abogado general de la universidad, César Rivera, a dar cauce con el proceso de rescisión laboral.

En el documento se expone que “me permito girar instrucciones para iniciar en lo inmediato el procedimiento administrativo de rescisión contractual laboral en contra del Dr. Rubén Ibarra Reyes”.

Después de levantar el paro y como parte de los acuerdos, una comisión de estudiantes se reunió con los integrantes de la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario para continuar con el desahogo del pliego petitorio.

Entre los acuerdos que se firmaron, está que se notificará a Ángel Román Gutiérrez que, el día de la entrega de su constancia de mayoría definitiva, los estudiantes del Movimiento Estudiantil tendrán un acercamiento personal para manifestar sus solicitudes correspondientes como rector electo.

También se propuso que en la siguiente sesión extraordinaria que se convoque al Consejo Universitario, se pondrá a consideración del pleno los pronunciamientos solicitados en el pliego petitorio de los estudiantes.

Para llegar a estos acuerdos, los integrantes de la Presidencia Colegiada explicaron que en este momento todavía no ha concluido el proceso electoral debido a que falta que el Consejo emita la calificación del proceso que, de aprobarse, formalizaría el resultado de la contienda por la Rectoría.

En ese sentido, el rector electo todavía no puede hacer pronunciamiento alguno precisamente hasta que sea calificado el proceso y formalmente reciba la constancia de mayoría. A partir de ese momento, podría haber un acercamiento para que se le hagan los planteamientos correspondientes, por ejemplo, el no nombramiento de Perla Trejo como secretaria general de la universidad, debido a que testificó a favor de Ibarra Reyes en el juicio en el que se dictaminó su responsabilidad por abuso sexual.

Durante la reunión, los estudiantes cuestionaron que ninguna autoridad o representación de la administración central de la universidad y de la Presidencia Colegiada del Consejo emitió una postura sobre el caso de Ibarra Reyes, lo que se prestaba a la sospecha de que se le quiere proteger.

Lorena Jiménez Sandoval, encargada del despacho de la Secretaría General, respondió que era importante ser cuidadosos al momento de emitir una apreciación personal y centrarse en que sea el Consejo Universitario el que emita un pronunciamiento de carácter institucional.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -