16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Washigton insiste: Tel Aviv tiene derecho a defenderse

Reprueba la comunidad mundial la ofensiva de Israel sobre Rafah

■ Aumenta la presión sobre Biden para reducir el apoyo a Netanyahu

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Washington. Israel enfrentaba ayer una ola de condenas internacionales tras el ataque a un campo de desplazados en Rafah, con saldo de 50 muertos.

- Publicidad -

La Casa Blanca se declaró impactada. Hemos dejado claro que Israel debe tomar todas las precauciones posibles para proteger a los civiles, indicó un portavoz del Consejo de Seguridad, sin dejar de puntualizar que Tel Aviv tiene derecho a atacar a Hamas, y entendemos que esta ofensiva mató a dos terroristas de alto rango que son responsables de atentar contra civiles israelíes.

Biden enfrenta una creciente presión dentro del Partido Demócrata para reducir el apoyo a Israel, como es el caso de la legisladora Alexandria Ocasio Cortez, quien calificó el ataque israelí de atrocidad indefendible, y añadió que es hora de que el presidente cumpla su palabra y suspenda la ayuda militar.

La congresista Ayanna Pressley publicó en redes sociales: ¿Cuánto tiempo más Estados Unidos se mantendrá al margen mientras el ejército israelí masacra y mutila a bebés palestinos? Y la también demócrata Rashida Tlaib, de origen palestino, llamó al premier israelí, Benjamin Netanyahu, maniaco genocida.

En la Organización de Naciones Unidas (ONU), el jefe de Derechos Humanos, Volker Turk, lamentó el horror del ataque y calificó de espeluznantes las imágenes, mientras el coordinador para Medio Oriente, Tor Wennesland, pidió una investigación transparente. Las imágenes son testimonio de cómo Rafah se ha convertido en el infierno en la tierra”, publicó en X Philippe Lazzarini, director de la agencia para los refugiados palestinos.

Los cancilleres europeos acordaron convocar a una reunión con Israel para que explique sus acciones militares en Rafah. El canciller de Irlanda, Micheal Martin, declaró: “por primera vez pude ver un debate verdaderamente serio sobre sanciones… Si Israel se niega a cumplir la decisión de una Corte Internacional, nos veremos obligados a examinar todas las opciones”, advirtió Martin citado por el sitio web del Consejo de la Unión Europea (UE).

Macron se dice indignado

El presidente francés, Emmanuel Macron, se manifestó indignado y añadió que estas operaciones deben parar. No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, y el canciller de la UE, Josep Borrell, subrayaron que la sentencia de la Corte Internacional Justicia (CIJ) que ordenó a Tel Aviv cesar la ofensiva en Rafah debe respetarse. El derecho internacional humanitario se aplica a todos, expresó Baerbock.

Organizaciones como el Consejo Noruego para los Refugiados, Oxfam, Médicos del Mundo y Plan International pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU que interceda para que Israel acate las órdenes de la CIJ.

El premier neerlandés, Mark Rutte, calificó de imágenes horrorosas las que circularon tras el ataque el domingo en Rafah y apremió a un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que su gobierno hará todo lo posible para que estos asesinos, estos bárbaros, que no tienen ni una traza de humanidad, rindan cuentas.

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Egipto, también condenaron la matanza. Qatar, que actúa como mediador entre Israel y Hamas, junto con Estados Unidos y Egipto, destacó que el bombardeo podría obstaculizar esas negociaciones.

En tanto, el ejército egipcio informó la muerte de uno de sus miembros en un tiroteo con las fuerzas israelíes, cerca del cruce de Rafah, en circunstancias no esclarecidas.

El del domingo no fue el único ataque que generó dudas sobre la actuación de las fuerzas israelíes en Gaza. Amnistía Internacional ha solicitado a la CIJ que investigue como crímenes de guerra tres bombardeos aéreos a campamentos de refugiados en Gaza. El 16 de abril en Al Maghazi, y el 19 y 20 de mayo en Rafah, donde murieron familias completas.

Ayer hubo manifestaciones pro-palestinas en diferentes ciudades del mundo, incluidas París, Madrid, Nueva York, Washington, Ramallah y Estambul. En esta última, los manifestantes lanzaron bombas molotov e incendiaron la sede del consulado israelí, de acuerdo con reportes de la agencia oficial iraní Irna, en redes sociales se divulgaron videos sobre esas protestas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -