La boleta morada que las y los votantes recibirán en la primera elección judicial del país, el próximo 1 de junio, contiene 64 candidaturas (33 de mujeres y 31 de hombres), de las cuales se seleccionará a los nueve ministros y ministras de la SCJN encargados de resolver las controversias constitucionales más relevantes del país, interpretar la Constitución, garantizar los derechos humanos y asegurar el equilibrio entre los poderes de la Unión y los estados.
Para ejemplificar algunas de sus funciones, podemos recordar que la Corte interpretó la Constitución al declarar inconstitucional la penalización absoluta del aborto en Coahuila, en 2021. Al dirimir una controversia constitucional, anuló en 2011 una reforma en Baja California que buscaba ampliar el mandato del gobernador electo. En materia de derechos humanos, en 2019 la Corte invalidó leyes de Nuevo León que prohibían el matrimonio igualitario.
En cumplimiento del principio de paridad de género, la boleta morada está dividida en dos apartados —uno para mujeres y otro para hombres—, ambos organizados en orden alfabético por apellidos. Cada votante deberá escribir el número correspondiente a cinco ministras y cuatro ministros en los recuadros que encabezan las listas.
Al examinar la lista de candidaturas, se advierte que siete mujeres y cinco hombres fueron postulados por más de un poder. Sin embargo, recibir más postulaciones no implicó una ventaja en el proceso, ya que la insaculación entre personas consideradas idóneas (sin distinguir el número de postulaciones), fue la que definió las candidaturas finales.
Las candidatas mujeres que integran la boleta son:
Olivia Aguirre Bonilla (01)
Rebeca Stella Aladro Echeverría (02)
Lenia Batres Guadarrama (03)
Jazmín Bonilla García (04)
Marisol Castañeda Pérez (05)
Selene Cruz Alcalá (06)
Silvia Escudero Mendoza (07)
Yasmín Esquivel Mossa (08)
Fabiana Estrada Tena (09)
Estela Fuentes Jiménez (10)
Irma Guadalupe García Mendoza (11)
Paula María García Villegas Sánchez Cordero (12)
Alma Delia González Centeno
Rosa Elena González Tirado (14)
Mónica Arcelia Güicho González (15)
Sara Irene Herrerías Guerra (16)
Ana María Ibarra Olguín (17)
Lutgarda Valdez Madrigal (18)
Dora Alicia Martínez Valero (19)
Marisela Morales Ibáñez (20)
Magda Zulema Mosri Gutiérrez (21)
Loretta Ortiz Ahlf (22)
Cynthia Ortiz Monroy (23)
Lorena Josefina Pérez Romo (24)
Arely Reyes Terán (25)
María Estela Ríos González (26)
Margarita Darlene Rojas Olvera (27)
Ma. Consuelo Rosillo Garfias (28)
Gloria Rosa Santos Mendoza (29)
Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez (30)
Natalia Téllez Torres Orozco (31)
Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez (32)
Luz María Zarza Delgado (33)
Los candidatos hombres que integran la boleta son:
Hugo Aguilar Ortiz (34)
Jaime Allier Campuzano (35)
Federico Anaya Gallardo (36)
Ulises Carlin de la Fuente (37)
Edgar Corzo Sosa (38)
Abraham Amiud Dávila Rodríguez (39)
Isaac de Paz González (40)
Irving Espinosa Betanzo (41)
Raymundo Espinosa Hernández (42)
Giovanni Azael Figueroa Mejía (43)
Mauricio Flores Castro (44)
Jaime Salvador García González (45)
Ángel Mario García Guerra (46)
Ricardo Garduño Pastén (47)
Arístides Rodrigo Guerrero García (48)
César Mario Gutiérrez Priego (49)
Mirón Luis Rafael Hernández Palacios (50)
Roberto Salvador Illanes Olivares (51)
Javier Jiménez Gutiérrez (52)
Guillermo Pablo López Andrade (53)
Jaime Francisco Luna (54)
Sergio Javier Molina Martínez (55)
Luis Edwin Molinar Rohana (56)
Carlos Enrique Odriozola Mariscal (57)
César Enrique Olmedo Piña (58)
Gabriel Regis López (59)
Eduardo Santillán Pérez (60)
Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar (61)
Antonio Sorela Castillo (62)
Eduardo José Torres Maldonado (63)
Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano (64)
Las propuestas, visiones y trayectorias de todas las candidaturas a la SCJN pueden consultarse en el sistema ¡Conóceles! que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a disposición de la ciudadanía para promover el voto informado: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/.