Ante la posibilidad de que haya nuevas movilizaciones de parte del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana, informó que el Gobierno del Estado no puede asumir el financiamiento de las preparatorias que administra esa organización.
Según explicó, el problema reside en que estas preparatorias se abrieron y obtuvieron el registro de validez oficial sin que tuviesen respaldo presupuestal, de manera que han subsistido 15 años con gestiones ante el gobierno federal.
En ese sentido dijo que el Gobierno del Estado ha expresado su disposición para coadyuvar con las gestiones que correspondan ante instancias federales, pero no puede asumir la responsabilidad de pago a su personal.
Incluso mencionó que José Narro Céspedes, líder del Frente Popular, como diputado federal puede realizar gestiones o, en su caso, manifestarse en Palacio Nacional o en la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero contrario a ello prefiere realizar movilizaciones en Zacatecas donde el gobierno estatal no tiene responsabilidad.
Carrera Pérez comentó que, después del bloqueo del boulevard el pasado martes, se instaló una mesa de diálogo, pero el punto que no se ha resuelto es que el FPLZ pide al gobierno 1.2 millones de pesos para saldar la deuda con el personal correspondiente a lo que va del año.
Sin embargo, precisó que en este momento no es factible modificar las partidas presupuestales para asignar recursos a estas preparatorias y el gobierno estatal solo puede apoyar con la gestión que sea necesaria.
Mencionó que el FPLZ propuso que el Gobierno del Estado otorgara ese recurso a través de una asociación civil, pero eso no es posible porque podría tener consecuencias legales porque se recurriría a un desvío de recursos.
Reiteró que las preparatorias del FPLZ no están regularizadas ante la Secretaría de Educación y demandan que el Gobierno del Estado abra una partida ya sea en el presupuesto o a través de alguna asociación para su financiamiento.
Carrera Pérez señaló que las finanzas del estado apenas alcanzan la educación y no es viable asignarles recurso como ocurre con los Cendis de los cuales se han creado dos nuevos, en Guadalupe y Morelos, que tampoco están presupuestados por parte del gobierno federal y ese será un problema porque es mitad del año y no hay recurso programado para estos.