11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Elegirán 8 magistraturas, 18 jueces penales y 36 jueces de distrito

Inicia IEEZ proceso electoral del Poder Judicial del Estado

■ Las campañas de magistraturas durarán 45 días y la de jueces, 30

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, a través de una sesión especial, llevo a cabo la Declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025.

- Publicidad -

El consejero presidente, Juan Manuel Frausto Ruedas, inició su mensaje destacando la importancia histórica de la sesión, que marca el inicio del proceso electoral extraordinario para la elección de magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial del Estado de Zacatecas. 

“Se nos ha recordado que en 1857 se estableció por primera vez la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su posterior derogación en 1882, hace poco más de 140 años. Y ahora, nuevamente, la ciudadanía mexicana participará en elecciones concurrentes el domingo primero de junio de este año en una elección democrática tanto en la esfera nacional y estatal” destacó. 

Mencionó que esta elección será completamente diferente a las elecciones previas, pues en esta ocasión no habrá representación partidista en las mesas de casillas seccionales ni en el Consejo General, lo cual es un cambio significativo conforme a la reforma que modificó la elección de las y los integrantes del Poder Judicial. 

El proceso electoral extraordinario incluirá la elección de 8 magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia, 18 juezas y jueces penales y 36 jueces y juezas del Distrito Judicial Local. A lo largo de este proceso, el IEEZ tendrá la responsabilidad de garantizar que se cumpla con el principio de paridad de género, así como de evitar y sancionar la violencia política contra las mujeres.

Uno de los aspectos particulares de esta elección será que las boletas no incluirán logotipos ni fotografías de los candidatos, sino una lista ordenada alfabéticamente por el primer apellido de los aspirantes.

El consejero presidente también habló de los desafíos que implicará esta elección, especialmente considerando los tiempos ajustados, ya que la jornada electoral se celebrará en poco más de cuatro meses. Mencionó que las campañas para las y los candidatos a magistraturas durarán 45 días, del 14 de abril al 28 de mayo, mientras que las campañas para los candidatos a jueces y juezas tendrán una duración de 30 días, desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo. En este sentido, se emitirá un catálogo de infracciones y reglas procesales para asegurar que las campañas se desarrollen de manera transparente y respetuosa.

Además, el IEEZ replicara el sistema de “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, un sistema de difusión que incluirá la publicación de las trayectorias profesionales de los candidatos, así como foros de debate, para permitir que la ciudadanía pueda conocer en profundidad a los aspirantes y tomar una decisión informada al momento de votar. El consejero presidente pidió colaboración a los medios de comuniación en la cobertura y difusión de las distintas etapas de este proceso electoral extraordinario.

Finalmente, el Frausto Ruedas destacó que uno de los mayores desafíos en este proceso electoral será llevarlo a cabo dentro de un marco de austeridad presupuestal. Señaló que, desde hace algunos años, el instituto ha enfrentado una insuficiencia de recursos económicos, situación que ha sido afrontada con el apoyo del gobierno del Estado. Sin embargo, esta condición sigue vigente, y por ello hizo un llamado respetuoso al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas, para que se otorguen los recursos necesarios para realizar el proceso electoral de manera adecuada. Ya que, explicó que el presupuesto ordinario del IEEZ no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de la institución en el presente año.

Posteriormente los consejeros Víctor Manuel Trejo Juárez, Israel Guerrero de la Rosa, Yazmín Reveles Pasillas, Sandra Valdés Rodríguez, Ma. de la Luz Domínguez Campos y Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez abordaron la importancia histórica y la singularidad del mismo, destacando que por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a los miembros del Poder Judicial local. Además, enfatizaron los retos organizativos, como la reducción de tiempos y la necesidad de estrategias innovadoras para fomentar la participación ciudadana. 

A lo largo de sus intervenciones, subrayaron la importancia de la inclusión, la transparencia, la coordinación interinstitucional y el respeto a los derechos políticos de todos los involucrados. También hicieron un llamado a la ciudadanía para participar activamente en el proceso electoral, asegurando que la elección se lleve a cabo bajo principios de legalidad, profesionalismo y con un enfoque en la equidad de género.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -