En la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe hay alrededor de 70 mil perros y 95 mil gatos en situación de calle, de acuerdo a estimaciones que han hecho grupos defensores del bienestar animal, quienes lamentan la poca incidencia que han tenido las instituciones, leyes e iniciativas que deberían trabajar para prevenir y sancionar el maltrato y abandono de animales de compañía.
Guillermo Ruiz de Conciencia Animal Zacatecas explica que los centros de control canino y felino, tanto en Guadalupe como en Zacatecas (y recientemente en Jerez), se basan en un modelo cruel y obsoleto, que promueve la irresponsabilidad de los tutores, quienes especialmente durante la temporada vacacional entre julio y agosto, tienden a abandonar a sus animales de compañía.
La esterilización de mascotas, de perros en situación de calle y con tutores de bajos recursos, es el objetivo fundamental de Proyecto Solovino A.C., Montserrat González Ruiz Flores, una de las fundadoras de esta asociación, se manifiesta convencida de que ni la eutanasia ni los refugios son medidas sustentables para hacer frente al problema generalizado de los perros y gatos abandonados.
El rescate, la esterilización, el activismo y la promoción de cambios en las leyes y en las instituciones gubernamentales, son algunos de los diversos frentes en los que se insertan las y los zacatecanos que intentan revertir una situación que recibe poca atención de las autoridades.
La Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) es una de las dependencias con mayor potencial de incidencia que pareciera encontrarse paralizada e indispuesta a combatir el tema del maltrato animal y el abandono, explica Guillermo Ruiz quien también comparte que, en tiempos electorales, la mayoría de los candidatos a puestos de elección popular generan esperanzadoras propuestas en temas animalistas, que terminan siempre en letra muerta, acumulando ya años de proceder de esta manera.
Que el maltrato animal este configurado como delito dentro del Código Penal, resultó en una bonita fotografía con la política Julia Olguín, sin que esto resulte en sanciones o disuasión para los cientos de personas que tienen a perros abandonados en azoteas, que los golpean, envenenan y cometen todo tipo de actos de extrema crueldad en contra de ellos, refiere el entrevistado.
“Hay una idea equivocada de que el abandono de animales se da en las colonias más alejadas”, comenta Guillermo Ruiz, lo que sucede es que es en estas áreas periféricas donde las personas deciden abandonar a sus animales, aclara.
Colinas del Padre, la colonia Europa, Estrella de Oro, el área del Mercado de Abastos, la carretera a Sauceda, la carretera a San Ramón son algunos puntos referidos en los que se reciben una gran cantidad de reportes de animales abandonados o heridos.
Para Montserrat González, los 3 mil 229 perros y gatos esterilizados por medio del programa de apadrinamiento de Proyecto Solovino, representan un gran avance en la conciencia pública sobre la necesidad de cambiar una cultura en la que, a nivel nacional, el 70 por ciento de los animales de compañía vive en las calles, y en donde solo el 25 por ciento de los perros y el 47 por ciento de los gatos son esterilizados.