¿Ustedes saben dónde tienen su AFORE?, si la respuesta es que sí, son da las pocas personas informadas y preocupadas por su retiro en la vejez, pues desafortunadamente la mayoría de las personas no cuentan con la información sobre sus ahorros para el retiro, esto se encuentra muy vinculado con la inmediatez del sistema en el que vivimos, pues ponemos la atención a lo que está sucediendo, a las experiencias momentáneas, posponiendo futuros lejanos como es la vejez.
Ustedes, ¿cuántas veces han pesado en su vejez?, ¿de qué vivirán?, ¿cuánto destinan a un ahorro fijo para su retiro?, eso suele postergarse de manera indefinida, esto simplemente condena a vivir la vejez en pobreza, dependiendo económicamente de familiares o de hijos e hijas.
Seguramente, este no es el futuro que se desea, pero para ello se necesita visualizarlo en juventud; un sistema de ahorro para el retiro, que comienza a los sesenta, será de poca utilidad y obliga a dedicar más años de vida dentro del ámbito laboral, generando además una población que necesita fuertemente del sistema de salud público y de programas sociales.
Es por esto que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) realizó, por segunda vez consecutiva, la FERIA DE LAS AFORES 2023, en colaboración con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE); esta feria tiene la finalidad de acercar trámites y servicios que demandan las y los trabajadores en el SAR.
En esta ocasión, se dio énfasis a la localización de cuentas, para ayudar a las personas que no sepan en dónde se encuentra su Afore, a que la ubiquen fácilmente, y soliciten su estado de cuenta para que conozcan cuánto dinero llevan ahorrado para su retiro.
La Feria concentró, en un mismo lugar, 45 módulos en los que estarán las 10 Afores y más de 15 instituciones participantes como: CONDUSEF, IMSS Afiliación y Vigencia, IMSS Prestaciones Económicas, PREVENIMSS, ISSSTE Afiliación y Vigencia, ISSSTE Prestaciones Económicas, ISSSTE Ecos para el Bienestar, INFONAVIT, FOVISSSTE, SAT, RENAPO, PROFEDET, PRODECON, INFONACOT, Registro Civil, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y Delegación del Bienestar. Todos estos, con el objetivo de agilizar trámites en un solo día, mismos que, en condiciones normales, llevarían meses a las personas usuarias.
Otro de los matices a destacarse, por parte de esta feria, fue la inclusión de niñas y niños, con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia del ahorro para su retiro, pues si esta educación financiera se forja durante la infancia será mucho más fácil contemplarlo cuando se es adulto.
Por primera vez, en esta feria se tuvo un pabellón especial para niños y niñas denominado “PequeSAR”, con el objetivo de adentrarlos en temas del ahorro, cómo se gana dinero y cómo saber gastarlo a través de juegos, cuenta cuentos, títeres y premios para incentivar su participación desde edades tempranas.
Si bien no todas y todos podemos acudir con nuestras hijas e hijos, a estos eventos en la Ciudad de México, sí es de suma importancia que comencemos a forjar su educación financiera en estos tópicos, y sobre todo, enseñarles con el ejemplo, así que les extiendo la invitación a acudir con ellas y ellos a realizar su plan de ahorro para el retiro y dejemos de posponerlo.
*Tesorera del Senado de la República