Durante la conferencia mañanera del pasado miércoles, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su inconformidad con la decisión tomada en el Senado sobre aplazar la reforma contra el nepotismo hasta el 2030, ya que la propuesta que ella emitió contemplaba que aplicará en las elecciones de 2027, sin embargo, citó una frase del ex presidente Andrés Manuel López Obrador: “la política es optar entre inconvenientes” para celebrar que, aún y con cambios, la reforma va.
La mandataria señaló que, aunque la ley no lo prohíba, si un familiar de alguien que actualmente se encuentra en algún puesto político que será elegible en 2027 quisiera postularte, no cree que “le vaya muy bien”, ya que dijo que duda que “el puedo vaya a aprobarlo”.
Recordó que en los estatutos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya se incluye que no debe ocurrir nepotismo (https://www.dof.gob.mx/2019/INE/estatuto_morena.pdf). Poco después de la declaración de la jefa del Ejecutivo, el mismo partido se pronunció ante los dichos de la presidenta y refrendaron su respaldo, asegurando que en Morena no habrá nepotismo en las próximas elecciones, más allá del año que se haya definido a través de la reforma.
Por su parte, Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo de Morena en Zacatecas, refrendó el apoyo absoluto del movimiento con la visión de la mandataria, señalando que independientemente de la ley hay una responsabilidad moral del movimiento y mencionó que desde Morena Zacatecas la prohibición al nepotismo debe cumplirse de manera inmediata.
Subrayó que, en las campañas de Durango y Veracruz para este año, el partido ya tomó esta regla, declaración que también realizó la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, en donde mencionó que presentarán además ante el Congreso Nacional del Partido una propuesta de incorporación estatutaria para que la medida sobre el nepotismo sea aplicable para el proceso electoral de 2027.
Flores Márquez declaró que, bajo este antecedente, para el 2027, se deberá tomar la misma vía, por la responsabilidad moral del movimiento.
“Pago de favores”, postergar la reforma
La reforma, que establece que ninguna persona podrá postularse a un cargo de elección popular si en los tres años anteriores ha tenido un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco civil o por afinidad, con quien ocupe el mismo puesto; fue aprobada por el Senado de la República el pasado 25 de febrero con un importante cambio, será aplicable hasta el 2030, siendo el propio coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien presentara, a nombre Manuel Velasco, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la reserva a uno de los artículos transitorios.
El cambio permitiría a la
senadora Ruth González Silva
suceder en el cargo a su esposo,
el actual gobernador de San Luis Potosí,
Ricardo Gallardo; al senador Saúl Monreal
relevar a su hermano como gobernador
de Zacatecas, y a Félix Salgado aspirar a la
gubernatura de Guerrero, donde actualmente
gobierna su hija, Evelyn Salgado.
Durante la discusión en el Senado, se acusó al PVEM de haber presionado a Morena para aceptar ese cambio, que permitirá a la senadora Ruth González Silva suceder en el cargo a su esposo, el actual gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, así como al senador Saúl Monreal que ahora podrá relevar a David Monreal como gobernador de Zacatecas, y el caso de Félix Salgado, padre de Evelyn Salgado, actual gobernadora del estado de Guerrero.
Antes de que se discutiera la iniciativa, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mencionó que se pudo sacar la reforma sin los votos del Verde, pero se privilegió la unidad del movimiento y sostuvo que se consultó de ello a la presidenta Sheinbaum.
Fernández Noroña apuntó que también es cierto que en el ambiente “ya está que no es correcto que un familiar te suceda en una candidatura para llegar al cargo que tú tienes”. En consecuencia, quienes pudiesen competir en esa condición en 2027, “van a tener un señalamiento y un cuestionamiento permanente”.
Durante la aprobación, la tribuna se convirtió en ring y el panista Marko Cortés señaló de sin vergüenza a Adán Augusto, afirmando que tal decisión era un pago de favores, a lo que él le respondió “Mediocre y miserable, nosotros no estamos acostumbrados a pagar favores ni a cobrar favores políticos. Nosotros no fuimos los que en lo oscurito fuimos a negociar notarías, magistraturas, concesiones, cargos administrativos”.
Ricardo Anaya, el coordinador del PAN en el Senado, calificó como surrealista que quienes terminaron votando a favor de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para acabar con el nepotismo desde 2027, fue Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), resaltando que quienes se encargaron de echar abajo la iniciativa de la presidenta, moviendo esto a un futuro lejano, hasta 2030, fue su propio partido.
La senadora Gerardina Campuzano tomó uso de la palabra para señalar que “Morena legisla para proteger a sus amigos, a los compadres, a los aliados como Manuel Velasco y cuida a los Monreal, que no quieren soltar Zacatecas y que literalmente se sienten los dueños de la entidad”.
Y fue ahí cuando Saúl Monreal respondió que su trabajo lo avala, señalando que él fue el de mayor votación en la historia de Zacatecas “y no por ser hermano, por mi trabajo que ha estado ahí en Zacatecas”.
Luego, tuvo a bien afirmar que, aunque respeta la postura de la presidenta, y que siempre le apoyará, esperará los tiempos que marca el partido para poder aspirar a la gubernatura de Zacatecas, y que será el pueblo quien decida si él participa o no, haciendo hincapié en que la ley no se lo impedirá y será la voluntad del pueblo si él es o no candidato en las elecciones de 2027.
Cabe destacar que, en una encuesta del mes de febrero, realizada por Demoscopia Digital, la coalición Morena-PT-PVEM se posiciona como la favorita para las elecciones a gobernador(a) en el estado, con un 38.4 por ciento de preferencia, y es Saúl Monreal quien encabeza la lista de aprobación ciudadana para contender como candidato de la coalición, con un 13.8 por ciento de los encuestados, seguido por Ulises Mejía con 9.9 por ciento y Jorge Miranda Castro con 9.3 por ciento.
Ricardo Monreal asegura que en su familia no hay nepotismo
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que en su familia no hay nepotismo, ya que éste “se da cuando un superior jerárquico beneficia a una persona que es su familiar”, señalando que sus hermanos David y Saúl fueron elegidos por voto popular y, en sentido estricto de la palabra, eso no es nepotismo; refirió que la reforma instituyó una nueva definición, el “nepotismo electoral”, y es en ésta donde ahora se añaden las elecciones populares.
“Vergonzoso, que alguien se animara a hacer una sucesión de cargo”
“El nepotismo es algo que se ve muy feo, que huele muy feo, que aparece muy feo, y que la ciudadanía va a castigar a los que quieran realizar esta práctica (…) sería muy vergonzoso que alguien se animara a querer hacer una sucesión de cargo”, refirió el diputado zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar, señalando que espera que desde la Cámara de Diputados se obtenga la mayoría que logre modificar la minuta para que pueda ser válida la reforma como fue enviada por la presidenta.
Ramírez Cuéllar señaló que la iniciativa no iba dirigida a nadie, sin embargo, externó preocupación por que el hecho de que posponerla sí tenga dedicatorias, recordando que el objetivo de ésta era “refrescar, purificar y enriquecer la vida política y la representación nacional”.
Ante las declaraciones de Ramírez Cuéllar de no estar de acuerdo con el cambio y que la reforma debería regresar a 2027, Manuel Velasco señaló a Ramírez Cuéllar de tener un “interés personal” en que esto suceda, ya que, aspira a ser candidato a gobernador en Zacatecas, y disputaría el puesto con Saúl Monreal, puesto que militan en el mismo partido.
Por su parte, el diputado federal Ulises Mejía Haro, quien también se ve como un posible candidato a la gubernatura del estado en 2027, expresó que “se podrá́ cambiar un dictamen, mas no el sentir de la gente”, enfatizando que la ciudadanía rechaza el nepotismo electoral y que será́ su voz la que determine el rumbo de la política en el país y aseguró que “con o sin reforma en contra del nepotismo electoral, en 2027 será́ la misma gente quien en su momento se exprese contra el nepotismo y de la reelección consecutiva”.