26.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

En 2012, costo económico por daños ambientales fue 7 veces mayor a la inversión para proteger ecología

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • Araceli Rodarte •

■ El deterioro asciende a 985 mil 64 mdp, equivalente a 6.3% del Producto Interno Bruto: Inegi

- Publicidad -

■ En acciones pecuarias, beneficio forestal, caza y pesca se tuvieron costos de 104 mil 113 mdp

 

En México, los costos económicos provocados por los daños al medio ambiente, en los que se incluyen el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, ascendieron durante el año 2012 a 985 mil 64 millones de pesos, lo que representa el 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

De acuerdo al documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre este ámbito, esta cantidad es casi siete veces mayor a la inversión que en ese mismo periodo realizaron las autoridades para implementar políticas de protección ambiental.

En estas acciones de cuidado del medio ambiente se gastaron, según el Inegi, un monto de 143 mil 66 millones de pesos, es decir, 1 por ciento del PIB nacional.

La desproporción que existe entre el costo de los daños y el gasto público en la protección del medio ambiente se pone de manifiesto cuando al desglosar las afectaciones provocadas por cada sector de la economía.

En este apartado, el Inegi muestra que por ejemplo en el ámbito de la “agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza” se tuvieron en 2012 unos costos de 104 mil 113 millones de pesos frente a una inversión de 514 millones de pesos.

Asimismo, en el sector minero se señala que los costos ascendieron a 219 mil 138 millones de pesos y, por el contrario, el gasto público en protección fue de 24 mil 501 millones en el mismo periodo, correspondiente al año 2012.

Sin embargo, hay algunas excepciones en las que el gasto en acciones que protegen los ecosistemas supera al costo de los daños. Esto ocurre, de acuerdo a las cifras del Inegi, en las actividades de gobierno ya que en estas se invirtieron 28 mil 692 millones de pesos pese a que el costo de sus daños fue de 21 mil 889 millones de pesos.

En las estadísticas, además, también se advierte que la contaminación atmosférica es el daño que mayores costos generó en 2012 en México, con una cantidad de dinero equivalente al 3.4 por ciento del PIB; seguida del agotamiento de los hidrocarburos, que representó 1.4 por ciento, la degradación del suelo, 0.5 por ciento; y la contaminación del agua, con un costo del 0.4 por ciento del PIB.

Después de estos rubros que son los más dañinos, se mencionan los ámbitos de los residuos sólidos, el agotamiento del agua subterránea y el de los recursos forestales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -