9.8 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

■ El 16.7% de los infantes en el estado tienen que laborar

Supera Zacatecas media nacional en los registros de trabajo infantil

■ La entidad ocupó el octavo lugar en México

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Según los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, Zacatecas se posicionó en el octavo lugar, con un 16.7% de su población infantil de entre 5 y 17 años involucrada en mundo laboral, superando así la media nacional del 13.1 por ciento.

- Publicidad -

De acuerdo con los datos de la encuesta, en México existieron aproximadamente 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años. De estos, 2.3 millones (8.2%) se encontraban en situación de trabajo infantil. Dentro de este grupo, 2.1 millones (7.5%) estuvieron en ocupaciones no permitidas, es decir, trabajos que fueron peligrosos o que vulneraron sus derechos. Solo 201 mil (0.7%) realizaron ocupaciones permitidas, actividades que no representaron un daño directo a su bienestar. 

Sin embargo, la gran mayoría, 26.1 millones (91.8%), no estuvieron involucrados en trabajo remunerado, pero muchos de ellos realizaron quehaceres domésticos. En total, 16.7 millones (58.9%) realizaron tareas domésticas en condiciones adecuadas, mientras que 1.9 millones (6.7%) lo hicieron en condiciones inadecuadas, lo que evidenció la carga de trabajo no remunerado que recayó sobre ellos. Y otras actividades representaron el 27.3% con 7.8 millones. 

Un aspecto relevante que reveló la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil fue la motivación que impulsó a los niños y adolescentes a trabajar. El 31.5% de los menores lo hizo «por gusto o para ayudar», lo que pudo ser interpretado como una presión que sintieron debido a las condiciones de su hogar. 

Por otro lado, el 22.7% trabajó para cubrir sus propios gastos o para pagar su educación. Un 15.2% lo hizo para aprender un oficio, mientras que un 11.4% indicó que el hogar necesitaba de su aportación económica. La encuesta también mostró que el 12.2% de los niños y adolescentes trabajaron para ayudar a sus familias a pagar deudas o por otras razones fuera de su control.

En el análisis por entidad federativa, Zacatecas se ubicó en el octavo lugar con un 16.7% de su población infantil entre 5 y 17 años involucrada en el trabajo infantil. Los estados con mayores porcentajes fueron Guerrero (24.5%), Chiapas (20.8%), Oaxaca (18.5%), Michoacán (18%), Puebla (17.9%) y Colima (17%). 

En cuanto a la tasa de trabajo infantil en ocupaciones no permitidas por entidad federativa, Zacatecas ocupó el sexto lugar con una tasa del 9.3%, situándose por debajo de Puebla (10.4%), Oaxaca (11.8%), Nayarit (12.6%), Chiapas (13.5%) y Guerrero (15.2%).

Otro aspecto crítico revelado por la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 fue la tasa de ocupación peligrosa, en la que los niños y adolescentes estuvieron expuestos a trabajos que representaron riesgos para su salud y seguridad. Zacatecas presentó una tasa del 8.7% en ocupación peligrosa, inferior a estados como Guerrero (14.1%) y Chiapas (12.8%).

Además, la encuesta destacó que las condiciones de los quehaceres domésticos no adecuados fueron también un tema de preocupación. En Zacatecas, el 8.9% de los niños realizó quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, porcentaje que estuvo por debajo de otros estados como por debajo de Puebla (9.5%), Chiapas (9.5%), Colima (9.7%), Tabasco (9.9%), Michoacán (10.6%) y Guerrero (12.9%).  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -