Concluyendo las actividades por el 20 aniversario del Centro Interactivo Zigzag, este sábado más de 300 personas asistieron al recinto ubicado en avenida de la Juventud para recorrer sus salas, participar en talleres recreativos, charlas, proyección de películas y observaciones astronómicas.
Las y los visitantes pudieron observar los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno a través de cuatro telescopios dispuestos en el Observatorio Astronómico del Zigzag, mientras recibían explicaciones sobre la alineación planetaria. Las y los guías explicaron que este fenómeno sucede porque los planetas orbitan en el mismo plano (la eclíptica) y desde la Tierra parecen estar en proximidad visual.
Venus en fase creciente, las lunas galileanas y la importancia ancestral y actual de las constelaciones, fueron otros de los muchos temas que expusieron los guías del Zigzag durante las observaciones, atendiendo a las inquietudes de los visitantes.
Anteriormente, durante el Encuentro Zigzag de exdirectores, exguías y colaboradores, que tuvo lugar en el Auditorio Marie Curie del Cecodic, el director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales participó en un panel junto a Huberto Meléndez Martínez, María Luisa Valenzuela Acosta, Mariana Martínez Aguilar y Ana Laura Navarro.
Huberto Meléndez, ex director del Zigzag, recordó que el proyecto del Zigzag comenzó en 2004, bajo la administración de la gobernadora Amalia García y el liderazgo de Gema Mercado. Entre los retos iniciales destacó la gestión de los terrenos ante Pemex y los desencuentros con los primeros guías, los cuales, según Meléndez, sirvieron como valiosas lecciones para construir un camino exitoso. Orgulloso de su profesión, resaltó su perspectiva como profesor de matemáticas, valorando el análisis del error como método esencial para el aprendizaje.
Ana Laura Navarro compartió la emoción de los primeros guías al montar la exposición inaugural, una colección de juguetes tradicionales mexicanos. Narró cómo se especializó en talleres de matemáticas, convirtiéndose en la «tallerista oficial» de esta área y evolucionando profesionalmente de becaria a operadora de piso dentro del Zigzag.
Por su parte, Mariana Martínez Aguilar destacó el impacto del “efecto Wow” en los recorridos, un concepto que aprendió como guía para inspirar a los visitantes y conectar emocionalmente con la ciencia. Ahora, como veterinaria, aplica habilidades de divulgación aprendidas en el Zigzag para explicar a sus clientes temas complejos sobre la salud de sus animales de compañía.
Durante el encuentro se entregaron reconocimientos a las guías fundadoras: Ana Laura Navarro, Monserrat Olimpia Mixitlin y Carmen Zavala, así como al resto de los panelistas, además de Iván Saúl Jiménez Hernández. Se reconoció, de forma póstuma, la entrega, energía y creatividad de los exguías Cristian Alvarado, Amanda Bernal y Susan Domínguez.
Por último, exguías y guías actuales del Zigzag se presentaron, mencionando sus períodos de participación y estudios, que incluyen áreas tan diversas como psicología, medicina, ingeniería (mecatrónica, química, manufactura y minería), derecho, contaduría, criminología, filosofía, arqueología, lenguas extranjeras, diseño y producción visual, así como educación y deporte.