17.7 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

Anuncio del triunfo priísta Contexto político 1998, con miras al 2016

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ISRAEL GONZÁLEZ SÁNCHEZ • Admin •

A propósito de los recientes eventos suscitados en la efervescencia de la sucesión a la gubernatura a punto de llevarse a cabo en junio de este año, es obligado referenciar el contexto histórico de 1998 en Zacatecas, donde las piezas del ajedrez político rumbo a un proceso electoral, cambiaron el timonel de una entidad que transitaba por un  abanico de circunstancias, como: la competitividad interpartidaria; un electorado más severo en su praxis de voto de castigo y más crítico del sistema; una movilización ciudadana sin precedentes; la introducción de un modelo informativo de mayor apertura; una oposición estatal debilitada; y un Partido en el poder fracturado.

- Publicidad -

Bajo este marco, se jugaron las primeras cartas de definición para suceder al priísta, Arturo Romo Gutiérrez.

Al interior del Partido de la Revolución Democrática, (PRD), se cimbraban los grupos en un ambiente hostil hacia la aceptación de Monreal como su candidato, Amalia García Medina y Juan José Quirino Salas querrían ponderar la máxima de, “quien es primero en tiempo, es primero en derecho”, y fueron quienes finalmente terminarían por ceder el espacio al ex tricolor Ricardo Monreal, apostándole a una coalición con el Parido Verde Ecologista de México (PVEM).

En las filas del Partido Revolucionario Institucional, (PRI) la decisión estaba tomada, sería José Marco Antonio Olvera Acevedo quien tendría la tarea de poner en orden lo que Monreal había desordenado; Acción Nacional, (PAN) decidió que Florencio Quezada Pérez representaría a su militancia; en tanto que José Narro Céspedes haría su aparición abanderado por el PT; y Celia Montes Montañez lo haría por el Partido Democrático Popular.

En su intención por repetir la azaña de 1989 en Baja California, donde el PAN ganó la gubernatura, Ricardo Monreal tocó la puerta de diversos Organismos Políticos antes de ir al del Sol Azteca,  pero fue este último, el único que le daría el voto de confianza.

Este pasaje tan familiar para muchos, es el mismo que se intenta resucitar actualmente en la dinastía “Monreal” bajo el ensueño de toda frustración política, el ambicionado escaño de la silla gubernamental, como el logro estatal más grande de cualquier político.

Es preciso hacer una pausa en este apartado, para considerar algunas diferencias de aquel histórico momento con el actual, y comprender que jamás los procesos funcionarán bajo el mismo modelo, en consecuencia, es difícil transitar cuando se hace siendo sombra.

1998

2016
Ricardo Monreal Ávila se registra por el PRD para contender por la gubernatura de Zacatecas luego de romper con el PRI. David Monreal Ávila se registra por MORENA para contender por la gubernatura de Zacatecas
Ricardo Monreal llama a una marcha que reúne a más de 10 mil personas. X David Monreal promueve un movimiento que intenta copiar el suceso del hermano, donde reúne a aproximadamente a mil personas.
La marcha es arropada por el  Presidente Nacional del PRD Andrés Manuel López Obrador;  Presidentes de los Comités Municipales del PRD y PVEM; primer cuadro de algunos políticos de la entidad, empresarios, ex militantes del PRI; Directores de Medios de Comunicación y sociedad en general. X  Acuden militantes de MORENA, algunos políticos de izquierda en turno y sociedad.
Causó una segunda marcha natural que movilizó a más de 20 mil ciudadanos que le denominaron  “La Toma de Zacatecas”. X Se intentó emprender una estrategia mediática para posicionar el evento, sin lograr éxito en la ubicación de las rotativas o los comentarios de líderes de opinión.
Hace pública su aspiración para contender por la gubernatura abanderado por el PRD el 7 de febrero de 1998. X Hace pública su aspiración para contender por la gubernatura abanderado por MORENA en 2012 bajo la campaña (D16)
El candidato contendió en coalición PRD-PVEM X  El candidato contenderá únicamente por el Partido de Regeneración Nacional.
El Partido en el poder estaba fracturado tras su salida. X   El Partido en el poder apunta a tener un candidato de unidad con más de 4 aspirantes con reciente proceso electoral.
Conocía la operatividad y estructura del Partido en el poder. X Carece de representación en los 58 municipios.
La empatía con sociedad y medios de comunicación era palpable. X Se ha logrado una fractura y división hacia los medios de comunicación, formando un grupo de apoyo hacia el proyecto.

 

X El monrealismo se debilita y la dinastía ya no es bien vista en la entidad.

Surge el movimiento ciudadano  “Alianza ciudadana por la dignidad y la democracia”. Surge el movimiento desde MORENA “Recuperemos Zacatecas”.
No existía el fenómeno de los independientes. X Ha tomado auge y aceptación entre la sociedad el modelo independiente.
Se disputaban 56 alcaldías; 30 diputaciones y la gubernatura. Se disputan 58 alcaldías; 18 diputaciones de mayoría, 12 Plurinominales y la gubernatura
El factor Monreal jaló el mecanismo de voto para favorecer a los candidatos del PRD. X Actualmente el voto diferenciado ha ido en ascenso y bajo este contexto, MORENA carece de contendientes fuertes.
PRD era la segunda fuerza en el estado.  

Luego de un análisis minucioso donde se fijan diversos aspectos preponderantes a considerarse rumbo a la justa del 2016, es imprescindible hacer referencia también, a un aspecto, los resultados obtenidos luego del famoso, “monrealaso”.

La Jornada Zacatecas Eeccion gobernador

Si somos críticos y examinamos el cuadro a detalle,  veremos una cifra de 27,079 votantes y un porcentual de 5.5, datos que obtenemos si restamos los números de la segunda con la primer fuerza, prácticamente una distancia muy corta.

La lógica implica la valoración de examinar el contexto para determinar lo ya referido hace siglos por Maquiavelo, en su obra “El Príncipe”, cuando hace alusión a que los fracasos son producto de la indolencia y la fracción. En otras palabras y en un tenor actual, no preocuparse por la tempestad durante la bonanza y ser partícipe de la división.

Ante este panorama, pudiera augurarse el éxito para el PRI en las elecciones a punto de celebrarse, el primer objetivo está cumplido bajo la exigencia de las reglas en la nueva justa, la concreción de la alianza con otros Organismos Políticos y el candidato de unidad.

Quienes entienden de este proceso, saben que esta partida se ganará en unidad, quien decida ir solo por el egoísmo de intereses particulares o desestabilice al Instituto Político que los representa para lograr su propósito, está perdido.

A su consideración amigos. Gracias n

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -