26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Advierten que la universidad no puede ser fiscalía

Analizan propuestas para la atención y prevención de la violencia sexual

■ Sanciones, entre los aspectos a analizar, sugieren

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Este viernes, funcionarios, docentes y estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) analizaron propuestas para el procedimiento de atención, sanción y seguimiento de casos en el Proyecto de Actuación para la Prevención, Detección y Sanción de la Violencia Sexual.

- Publicidad -

Durante las actividades de esta mesa de trabajo, Liliana Vélez Rodríguez, titular del departamento de Equidad de Género de la BUAZ, opinó que la institución no puede constituirse como una fiscalía.

En ese sentido, dijo que este tema es el más delicado porque “la universidad no es una fiscalía y tenemos que cuidar muy bien hasta qué punto tenemos atribuciones para sancionar, porque las autoridades no tenemos facultades sancionadoras”.

Por tanto, expuso que este tema implica la necesidad de revisar la normatividad interna y será necesario adecuarse a ella y determinar hasta qué punto se pueden implementar sanciones y hasta qué punto puede legar esa sanción.

Además, refirió que el protocolo no se opone a que la víctima lleve a cabo algún proceso en una instancia externa como la Fiscalía General de Justicia del Estado ya que la mayoría de las conductas de violencia sexual están tipificadas como delito.

Es decir, Vélez Rodríguez comentó que el protocolo de la universidad definirá una ruta única de acción, pero también se podrá realizar el procedimiento en las instancias externas para que sancione a los responsables conforme a la ley, de manera que “esa parte había que revisarla muy bien”.

No obstante, consideró que era viable que la universidad implemente sanciones administrativas a quienes cometan ese tipo de prácticas de violencia, de manera que eso es importante definirlo en el protocolo.

Entre las propuestas que se presentaron está la aplicación de medidas de protección que contemplen la separación inmediata del generador de violencia, ello con el objetivo de evitar la revictimización y poner en un escenario de seguridad a quien denuncie ser víctima de alguna de esas conductas.

Indicó que en esta mesa también se abordó el tema las instancias responsables de atender y dar seguimiento a las denuncias y la intención en este rubro es determinar una ruta única para evitar la revictimización.

Luego de tres días de actividades, Vélez Rodríguez dio a conocer que se dará a conocer la relatoría de cada una de las mesas de trabajo y a partir de ellas se elaborarán conclusiones puntuales para que el protocolo quede elaborado en su totalidad, a la espera ahora de que sea avalado por el Consejo Universitario.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -