11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Legisladores sugieren que el dictamen se oriente únicamente a las nuevas generaciones de trabajadores

Avanza dictaminación del proyecto de reforma a la Ley del Issstezac

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Diputados que integran las Comisiones de Parlamento Abierto, de la Función Pública y representantes de grupos parlamentarios avanzaron en la dictaminación del proyecto de iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac); la propuesta tiende a la aplicación de la complementariedad de las pensiones solo para las nuevas generaciones de trabajadores.

- Publicidad -

Después de realizar el análisis de cada uno de los tópicos que tienen relación con el Instituto, se declaró un receso para que la secretaría técnica elabore y redacte el dictamen final y someterlo a votación y en su caso aprobación entre los integrantes de las comisiones correspondientes.

En uno de los temas más importantes y de más interés entre los derechohabientes, la complementariedad de las pensiones, los legisladores coincidieron en que es necesario respetar los derechos adquiridos de los trabajadores, por lo que sugirieron que el dictamen se oriente hacia su implementación, pero únicamente a las nuevas generaciones de trabajadores 

El legislador José Luis Figueroa Rangel recordó que en la iniciativa que se presentó en la Legislatura anterior por parte de la entonces diputada de Alma Dávila ni siquiera se menciona el tema de la complementariedad, lo que significa que no es necesariamente indispensable.

Es decir, con base en el análisis que se hizo en esa iniciativa, indicó que la complementariedad no es necesaria porque los derechohabientes continuarán aportando sus cuotas tanto al instituto como a la seguridad social.

Sin embargo, le refutaron que la complementariedad es necesaria a largo plazo y por lo tanto lo adecuado será que esta se aplique solamente a las nuevas generaciones, de manera que no se afecte a quienes ya adquirieron derechos.

La diputada morenista Gabriela Pinedo refirió que es importante especificar en la reforma que los trabajadores activos, activos en vías de jubilación y pensionados no serán afectados por la medida de la complementariedad.

Es decir, dijo que la complementariedad únicamente se implementará para las nuevas generaciones de trabajadores que inicien su vida laboral a partir de la publicación de la reforma, y que incluso tengan la posibilidad de elegir si cotizan o no al Issstezac.

Al respecto, se detalló que la complementariedad no plantea eliminar una pensión, sino complementar la del seguro social a la del Instituto, es decir, las nuevas generaciones seguirán cotizando a ambas instancias.

En el tema de la reestructuración administrativa, se expuso que la causa de la crisis financiera fue la combinación de varios factores, entre ellos el exceso de personal contratado, ya que todos los directores ingresaban trabajadores, mientras que, en las áreas empresariales, a los trabajadores se les otorgaron salarios y prestaciones como su fueran servidores públicos y eso derivó en muchas pérdidas.

Al respecto, manifestaron la necesidad de fincar responsabilidades a quienes hayan incurrido en alguna anomalía. Y aj que la Legislatura no tiene facultad para investigar o sancionar, hay la obligación de dejarlo estipulado en la legislación.

El último punto analizado fue el de la reducción del presupuesto a los partidos políticos, propuesta presentada por el diputado Ernesto González Romo, con la intención de destinar ese recurso a las necesidades de saneamiento y capitalización del Issstezac; el planteamiento fue la disminución del 75 por ciento de las prerrogativas, lo que significaría un monto total de 70 millones de pesos.

Detalló que el recurso puede ayudar a diversas necesidades como la creación de programas de retiro voluntario o cierre de áreas Comerciales que no tengan rentabilidad, de manera que haya una carga cada vez menor para la reserva que debe ser utilizada en el pago de pensiones. En respuesta, los grupos parlamentarios se pronunciaron a favor de la propuesta, pero posiblemente tendrá que ser una reforma diferente cuyo análisis correspondería a otras comisiones legislativas.

Por otra parte, se revisó el esquema de venta de prestaciones, el cual consiste en otorgar una cantidad de dinero al trabajador en lugar de sus pagos mensuales, lo que beneficiaría a aquellos que requieran de hacer una inversión, o para alguna emergencia médica, pero señalaron que en primer momento debe elaborarse una nueva reglamentación para el Instituto en la que se incluyan este y otros mecanismos para capitalizar el fondo de pensiones.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -