17.2 C
Zacatecas
viernes, 28 junio, 2024
spot_img

■ La revocación de mandato es un ejercicio que debe ser impulsado por toda la población: Alberto Nahle

Promoverá PT una agenda popular en la que se impulse la no construcción del viaducto elevado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Alberto Nahle Sánchez, diputado electo del Partido del Trabajo (PT), informó que este instituto político promoverá en la Legislatura local una agenda popular en la que se impulsará la revocación del mandato y la no construcción del viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos.

- Publicidad -

En ese sentido, expuso que la agenda legislativa del Partido del Trabajo tiene vinculación con los intereses de la población, es decir, “no pretendemos imponer posturas, sino ser una caja de resonancia del sentir de las mayorías”. 

Consideró que es importante consultar a la sociedad sobre temas importantes, especialmente sobre aquellas decisiones que pueden afectar a amplios colectivos sociales como el viaducto elevado, la presa de Milpillas y la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

En ese sentido, Nahle Sánchez afirmó que la revocación de mandato es una herramienta importante para avanzar en la consolidación democrática y por ello la impulsó el propio presidente de la República.

“La revocación de mandato es un mecanismo de participación ciudadana impulsada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Creo que no hay que temer a la voluntad del pueblo, pues su soberanía debería ejercerse más allá de los procesos electorales comunes”, expresó.

En el caso de Zacatecas, precisó que la revocación de mandato no será promovida por el PT en sí mismo, puesto que necesariamente debe ser solicitada por lo menos el 10 por ciento de la lista nominal y serán el 40 por ciento de los votantes los que se requieren para validar el resultado.

Nahle Sánchez dijo que son los ciudadanos los que evalúan día a día si el gobernador merece o no ser revocado, por lo que se trata de un ejercicio de participación que no necesariamente debe impulsarse por un partido en específico, sino por toda la población.

Respecto al viaducto elevado, recordó que hay casos como el Valle de Elba en Dresden, Alemania, donde la UNESCO retiró de la lista de Patrimonio Mundial a este sitio pues consideró que la construcción de un puente dañaba seriamente el paisaje y el valor universal excepcional, de manera que el proyecto que se plantea para la capital del estado debe ser revisado y valorado por expertos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -