■ Se acusa de hostigamiento al subprocurador de la PGJEZ, Osvaldo Cerrillos: Álvaro García
■ “En la procuraduría no estamos persiguiendo; no tenemos nada contra ellos”: funcionario
Este lunes, un grupo de unos 150 habitantes de varias colonias de Calera, liderados por la organización del Barzón en este municipio, se manifestó en la capital de la entidad para denunciar “hostigamiento” en su contra por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado y, en concreto, del subprocurador Osvaldo Cerrillo Garza.
El líder de este movimiento, Álvaro García, explicó que desde el año 2009 unas 300 familias ocuparon unas viviendas del Infonavit que se encontraban abandonadas.
Señaló que “eran viviendas arruinadas, que no pudieron pagar los derechohabientes. Nuestra gente no cotiza, es pura gente vulnerable y por eso la situación de que no se ha podido llegar a un acuerdo con el Infonavit, pero el gobierno dijo que iba a buscar la manera de sacar adelante esta situación”.
Por este motivo y con imputaciones por despojo, aseguró, se está procediendo en contra de ellos buscando su encarcelamiento. Indicó que ya en el año 2010 algunos de ellos fueron denunciados por la misma causa pero no acreditó el delito porque el Infonavit no pudo acreditar la propiedad de estas viviendas.
Las autoridades estatales y las del municipio de Calera ya habían recibido las quejas de este grupo de personas por “acoso legal” por parte de la procuraduría, sostuvo, e informó que se habían comprometido a gestionar una solución a este conflicto; sin embargo, puntualizó, al no haber respuesta positiva hasta ahora decidieron organizar esta protesta.
El grupo de manifestantes marchó este lunes por el bulevar metropolitano hasta las inmediaciones de Ciudad Administrativa, donde fueron interceptados por granaderos tanto de la Policía Estatal Preventiva como de la Metropolitana.
Al final, fue recibida una comisión de los manifestantes en Gobierno del Estado para tratar de llegar a un acuerdo al respecto. Álvaro García apuntó que en caso de no obtener una respuesta satisfactoria procederán a realizar más
acciones de protesta a final de la semana que podrían incluir la toma de edificios gubernamentales.
Cerrillo Garza niega acoso contra manifestantes
El subprocurador de Justicia de la entidad, Osvaldo Cerrillo Garza, aseveró ante las acusaciones de los manifestantes que “en la procuraduría no estamos persiguiendo, no tenemos nada contra ellos, contra esa asociación; al contrario, tengo años atendiendo a Álvaro García”.
Expuso que, así como comentaron quienes marcharon este lunes, en 2010 ya se llevó a cabo un proceso por esta misma situación pero finalmente, a raíz de un amparo, un juez federal determinó que el Infonavit no acreditó en tiempo y forma la propiedad de las casas en cuestión, por lo que el juez en Zacatecas negó la orden en contra de los implicados.
No obstante, señaló que este caso no se ha reabierto puesto que ya se cerró en su momento, sino que las denuncias que están vigentes ahora tienen que ver con viviendas que se han ido ocupando de manera posterior al primer procedimiento penal que se siguió en contra de este grupo.
En cuanto al abandono que refieren los integrantes del barzón que marcharon ayer de las casas que ocupan actualmente, el subprocurador subrayó que “tú puedes tener tus predios o tus casa y tú sabes si la rentas, la habitas o la deshabitas; pero tiene un propietario y una escritura, y ellos deben de respetar porque hay propietarios particulares y en otros casos es el Infonavit”.