Habitantes de Tacoaleche se manifestaron frente a la Presidencia Municipal de Guadalupe, exigiendo atención y soluciones por la falta de recursos y apoyo. Se acusó a las autoridades de ignorar a la comunidad al igual que a su delegado Francisco Javier Hernández Escalante, a pesar de ser una de las más grandes de la región. Exigen ser atendidos por el presidente municipal, Pepe Saldívar, tras no obtener avances en las mesas de diálogo.
Eduardo Mendoza, uno de los voceros del movimiento, explicó el motivo de la manifestación.
“Es por la falta de atención, compromiso y disposición política por parte de las autoridades del municipio de Guadalupe. En octubre del año pasado se realizó una elección en la cual el municipio elige los delegados municipales y al no ganar el candidato que ellos dispusieron y que ellos eligieron, pues la gente votó a favor de un cambio en Tacoaleche”.
Mendoza señaló que la comunidad de Tacoaleche, con más de 10 mil habitantes, es una de las más grandes de la región y aun así ha sido ignorada por las autoridades municipales.
“Tacoaleche es una demarcación grandísima. De hecho, también queremos, no sé por dónde podamos empezar para municipalizar Tacoaleche, tenemos que empezar por congregación, pero ya le hace mucho, ya le hace mucho el feo”, declaró.
Asimismo, señaló que el trato recibido por las autoridades municipales es insuficiente y principalmente tiene fines políticos: “Siempre y lamentablemente solamente lo ven para fines políticos y en elecciones. Y yo creo, o creemos las personas que estamos aquí, que no nos merecemos eso.”
Enfatizó que ya se encuentra en marcha una mesa de diálogo con la secretaria Raquel Ortiz Sifuentes, sin embargo, no ven avances significativos: “Hace rato tuvieron un receso y no vimos ningún avance porque quieren ellos hacer las cosas a su manera”.
También recordó que el trato hacia la comunidad no ha sido el mismo que el recibido por otras localidades: “Somos la única comunidad a la cual no le dan el trato. Por ejemplo, Zoquite, como ahí sí ganó el candidato de ellos, pues a ellos sí les toman todas las atenciones”.
Agregó que las peticiones que han entregado no han sido consideradas y que continuarán con la manifestación hasta ser atendidos por el presidente municipal: “Sí, hasta que el presidente municipal Pepe Saldívar tenga a bien tomarnos en cuenta, que se dé su tiempo, que se dé su espacio. Aquí lo vamos a estar esperando para que pueda platicar y pueda dialogar con todos nosotros.”
En cuanto a las razones de la elección del delegado, Mendoza explicó que no fue una cuestión de partido, sino un deseo de cambio por parte de la comunidad: “No es exactamente de un partido. Más bien la sociedad de Tacoaleche se cansó de que todo sea siempre político. Entonces nos juntamos, o más bien se buscó que fuera un comité con personas de diversos partidos políticos, pero nada más que no era el dedazo del candidato que el presidente quería”.
A través de un pliego petitorio, Francisco Javier Hernández Escalante, se dirigió al Ayuntamiento de Guadalupe para expresar su descontento debido a la falta de atención a sus gestiones. Asegura que no ha sido escuchado y denuncia que se han desmantelado los módulos de servicio de la delegación.
Además, señala que no se le ha asignado suficiente gasolina, que la administración anterior se llevó las herramientas y materiales para la limpieza, y que no se ha contratado personal de su confianza ni suficiente personal para cumplir con las funciones necesarias. Enfatizó que este trato no solo lo afecta a él, sino a toda la comunidad de Tacoaleche, que cuenta con más de 10 mil 000 habitantes y brinda servicios a otras 20 comunidades circunvecinas.
En base a lo anterior, exige que se regresen todos los módulos de servicios a las instalaciones de la Delegación Municipal y posterior a esto, se genere una extensión de servicios en el Centro comunitario; la contratación de personal de confianza (Subdelegada, tesorera, secretaria, abogado y la encargada del DIF Comunitario), la asignación de la administración y control del Centro Comunitario; que se atiendan las obras públicas; apoyo de la policía municipal; mejorar los servicios de seguridad vial y la asignación suficiente de recursos económicos para atender las demandas y servicios de la comunidad. (Un fondo revolvente de 20 mil pesos mensuales).