11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Se proyecta instalar mil 859 casillas para la jornada electoral

Avanza sin contratiempos mayores el proceso electoral en Zacatecas

■ Brindan detalles en rueda de prensa

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El proceso electoral de 2025 en Zacatecas está en marcha. En este contexto, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León junto con Juan Manuel Frausto Ruedas consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) ofrecieron una conferencia de prensa en la que detalló el avance del proceso electoral, abordando desde la firma de un convenio de colaboración hasta las etapas del proceso, el formato de la boleta y los cómputos de la elección.

- Publicidad -

Díaz de León destacó que el proceso electoral avanza sin contratiempos significativos desde el operativo de enero y febrero, a pesar de algunos inconvenientes que surgieron en los últimos meses de 2024. Estos problemas, según el funcionario, ya fueron superados, y ahora el proceso sigue dentro de los plazos establecidos. 

El vocal ejecutivo destacó que el 10 de febrero se cerró el padrón electoral, y que la entrega de credenciales continuará hasta el 31 de marzo. En esa misma fecha, se cerrará la lista nominal, que será la base para la elección del 1 de junio. A partir de ese momento, se iniciará la etapa de preparación de la elección, la cual incluirá una estrategia de capacitación y asistencia electoral, centrada en la ubicación de las casillas y la integración de las mesas directivas de casilla. 

Esta fase comenzó el 9 de febrero con la notificación a las personas seleccionadas por sorteo para formar parte de las mesas. Se proyecta la instalación de mil 859 casillas para la jornada electoral del 1 de junio. 

Reitero que, en Zacatecas se llevará a cabo la elección de 30 cargos federales: nueve de la Suprema Corte de Justicia, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres magistraturas de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, cinco magistraturas de circuito y seis jueces o juezas de distrito.

Respecto a las casillas, indicó que serán únicas, es decir, recibirán votos tanto federales como locales. Aunque habrá menos casillas que en la elección de junio de 2024, los ciudadanos votarán en los mismos domicilios a los que están acostumbrados. 

Detalló algunas mejoras en la funcionalidad de las casillas. Por ejemplo, se establecerán dos rangos de casillas según la Lista Nominal: el primer rango abarcará de 100 a mil electores con nueve funcionarios de casilla, y el segundo rango será de mil 001 a dos mil 250 electores con 10 funcionarios. Además, las casillas contarán con varias mamparas para que las personas puedan votar simultáneamente, y las boletas serán depositadas en una sola urna, diferenciadas por colores según el cargo.

En cuanto al proceso de cómputo, este se realizará solo en las casillas para determinar los votos recibidos, los cuales serán publicados en el exterior de las casillas. Los escrutinios más detallados se llevarán a cabo en las Juntas Distritales para las elecciones federales y en los Consejos Municipales instalados por el IEEZ para las elecciones locales.

Informó que el 70 por ciento de las casillas en Zacatecas tendrán menos de mil electores. Para la elección, se proyecta la instalación de mil 859 casillas distribuidas de la siguiente manera: 486 en el Distrito 01 (Fresnillo), 574 en el Distrito 02 (Jerez), 443 en el Distrito 03 (Zacatecas) y 338 en el Distrito 04 (Guadalupe).

En cuanto al calendario, mencionó que en marzo se aprobará el listado de las casillas, el 9 de abril se integrarán las mesas directivas y el 15 de abril se publicará la lista con la ubicación e integración de las casillas. 

Por último, señaló que las campañas federales comenzarán el 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, con una duración total de 60 días.

La misma noche de la jornada electoral, los Consejos iniciarán el desarrollo de los Cómputos de las elecciones celebradas, hasta su conclusión.

Por último, Frausto Ruedas, destacó que el proceso electoral local sigue avanzando conforme a lo establecido, aclarando que el INE es responsable de la instalación de las casillas. 

Rescató que la evaluación de las personas más idóneas comenzará desde el pasado 25 de febrero y se extenderá hasta el 5 de marzo. En total, se elegirán 47 cargos: Tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ocho magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 18 juezas o jueces penales y 18 juezas o jueces de distrito. Si se cumplen los requisitos, el máximo número de candidaturas en Zacatecas podría ser de 282, considerando que cada poder postule al menos un hombre y una mujer por cargo.

El funcionario también mencionó que los consejos municipales se instalarán el 1 de marzo, desempeñando un papel clave en las actividades preparatorias, como simulacros y capacitación, para garantizar una correcta organización de los comicios.

Rescató que, las campañas electorales estarán diferenciadas. Las campañas estatales para la elección a nivel estatal, que incluyen las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, tendrán una duración de 45 días, iniciando el 14 de abril. Por otro lado, las campañas para la elección de juezas y jueces de distrito durarán 30 días, comenzando el 29 de abril. Todas las campañas concluirán el 28 de mayo, al igual que a nivel nacional.

Finalmente, se firmó convenio de coordinación y colaboración en materia de educación cívica, a través del cual, se implementará lo trazado en la Estrategia Nacional de Educación Cívica “ENCÍVICA” que fue aprobada por el Consejo General del INE el 27 de febrero de 2024. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -