23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

Botín de los partidos políticos

■ BIEN POR LA SCJN AL RESOLVER QUE EL INAI, PODRÁ SESIONAR CON SÓLO 4 CONSEJEROS. ES UN ÓRGANO QUE PERMITE EL ACCESO DE LA CIUDADANÍA, PARA CONOCER LA TRANSPARECIA Y DATOS DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL, EVITANDO LA OPACIDAD, CORRUPCIÓN, EXCESO Y ABUSO. EL GOBIERNO ACTUAL DE LA 4T TAMBIÉN DEBE RENDIR CUENTAS.

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     Si se toma en cuenta el derroche  de recursos financieros públicos que habrán de invertirse en el proceso electoral 2023-2024 próximo a iniciar, es algo verdaderamente insultante como lo comenté en mi colaboración anterior, sobre el Anteproyecto de Presupuesto para el INE bajo la presidencia de Guadalupe Taddei, consejera presidenta del organismo.

- Publicidad -

      Particularmente, de ese Anteproyecto destacamos ahora lo correspondiente a las prerrogativas que se entregarán a partidos políticos, y por tratarse también de fuertes sumas de dinero, se considera verdaderamente un cinismo si atendemos al “lema”, que predica desde el inicio de su gobierno el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “por el bien de todos, primero los pobres”.

     El financiamiento público para los partidos políticos, se compone de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes; las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico. 

     Durante la semana que concluye la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral, aprobó el anteproyecto de financiamiento para partidos políticos y candidaturas independientes, por la cantidad de 10 mil 444 millones de pesos, 157, 311.00 De esta misma cantidad, se otorgan 6 mil 609 millones de pesos 787, 227.00 para actividades ordinarias y 3 mil 304 millones de pesos 893, 614.00  para gastos electorales. A esas cantidades se suman 66 millones de pesos 097, 872.00 para candidaturas independientes. 

     Ciertamente por mandato constitucional los partidos políticos tienen derecho de participar en las elecciones de las entidades federativas y municipales, así como a recibir recursos financieros.  Pero además, legalmente se garantiza que los partidos políticos cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y se establecen las reglas a que deberán sujetarse el financiamiento, sus campañas electorales, señalando por supuesto, que los recursos públicos prevalezcan sobre los de carácter privado. 

     Constitucionalmente, las prerrogativas se calculan mediante fórmulas, que lleva a cabo el árbitro electoral.

     Para cada uno de los conceptos, se tomará en cuenta los siguientes datos:

  • El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubiere obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
  • El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en el que se elijan Presidente de la República, senadores y diputados federales, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año; cuando sólo se elijan diputados federales, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias. 
  • El financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política así como a las tareas editoriales, equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que corresponda en cada año por actividades ordinarias. El treinta por ciento de la cantidad lo que resulte, de acuerdo a lo señalado anteriormente,  se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. 

Según fuente del propio Instituto Nacional Electoral hasta hora, desglosando de manera más específica el monto total de la cantidad de prerrogativas para el proceso electoral 2023-2024 quedará como sigue: 

       

Para actividades ordinarias permanentes                        6  mil  609 millones de pesos 787, 227.00   

Para actividades tendientes a obtención del voto          3  mil 304 millones de pesos 893, 614.00 

Gastos de campaña para el conjunto de candidaturas 

Independientes.                                                                                    66 millones de pesos 097, 872.00

Actividades específicas.                                                                      198 millones de pesos 293, 617.00

Franquicia postal                                                                                  264 millones de pesos 391. 491.00  

Franquicia telegráfica                                                                                                   693 mil pesos 490.00              

                                                                                  TOTAL  10 MIL 444 MILLONES DE PESOS 157, 311.00     

     Por consecuencia, los partidos políticos con registro nacional que habrán de contender, recibirán por concepto de prerrogativas:       

                                                                                                                

 

3 TRES MIL 220                           MILLONES DE PESOS PARA  (MORENA).

1 UN MIL 941                              MILLONES DE PESOS PARA  (PAN).

1 UN MIL 903                              MILLONES DE PESOS PARA  (PRI).

910                                                NOVECIENTOS DIEZ MILLONES DE PESOS PARA (PVEM).

765                                                SETECIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS  PARA (PRD).

733                                                SETECIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES DE PESOS PARA (PT).

   Gran insulto para el pueblo este botín que se llevarán los partidos, ante la complacencia de López Obrador que se regodea desde hace más de dos años, viendo cuál de sus ”corcholatas” merecerá la unción. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -