11.2 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ ¿La Fiesta En Paz?

Arena Mestiza, faro en la oscuridad de la comunidad taurina en México

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONARDO PÁEZ •

No sólo los antitaurinos y animalistas, tampoco el desplazamiento del tema de toros en los medios, menos la tremenda ignorancia de lo que constituye la tradición taurina de México (1526) en lo económico, socio-cultural, jurídico y político, ni siquiera el agravio al público y aficionados por las complicidades entre juececitos como sensitivos, propietario y concesionarios de la Plaza Muerta, antes Plaza México, y la inefable autoridá, ocupada hace años en intentar resolver problemas más trascendentes que apoyar una de las expresiones identitarias mejores del pueblo mexicano.

- Publicidad -

La realidad es que también en este original espectáculo hace años que ya no pasa nada o no ocurre algo importante desde el punto de vista no sólo tauromáquico, sino social y cultural. Hará unas cuatro décadas que los autocomplacientes taurinos se dedicaron a estrechar lazos entre ellos mismos, no a ofrecer a la gente emociones a partir de la bravura de bestias y de hombres, y a la verdadera competencia de estos en el ruedo. Se les olvidó que son los ídolos, no los que figuran ni los ases importados, quienes permiten a los públicos reflejarse y enorgullecerse con sus hazañas delante de los toros. Aunque no falta el que se enorgullece con su incorregible Selección de futbol.

Hoy cualquier chufla lambiscón se dice periodista, y con ese título ganado a golpes de oportunismo y alcahuetería al impune monopolio deambula por las redes sociales publicando artículos sin firma adjudicados a algún medio independiente o reproduciendo despreocupado textos de otros sin autorización de éstos. Se trata de amarrar navajas y aparentar ser un profesional. Por ello llama la atención que en Infiernet, ese gurú tribal que pretende saber de todo y si no lo inventa según intereses y acuerdos, aún queden aficionados comprometidos con la información y la reflexión en torno al fenómeno taurino mexicano o lo que de él va quedando, gracias a añejas gestiones tan adineradas como estrechas de miras.

Arena Mestiza es el nombre del programa de audio o podcast que semanalmente producen desde Aguascalientes los hermanos Guadalupe y Sergio Martín del Campo, ella, médica veterinaria con maestría en ciencias de la producción, y él, ranchero enamorado de la fiesta de los toros y la charrería con amplia experiencia en medios. “Me precio –dice Sergio sin falsa modestia– de ser el único que hace una crítica objetiva, exigente y oportuna de la charrería, ese deporte nacional por excelencia hoy bastante relegado de la sociedad, no por molestar, sino por mejorar las cosas e insistir en referentes más arraigados en el país que los campos de golf.

“Luego de tres años de salir al aire con el programa Oro, seda, sangre y sol en Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes”, señala Guadalupe, “se me ocurrió poner a la nueva emisión Arena Mestiza, que no encontró espacio en el radio comercial, lo que fue para bien, ya que no creamos compromisos. Cada semana subimos nuestro podcast taurino a Spotify, Apple Podcast y al Noticiero Taurino, que luego pasa por Facebook. Nos inspira apostar por el reposicionamiento de nuestra fiesta, revisar y aterrizar conceptos para enderezar rumbos. Buscamos una estructura en la que además de noticias y análisis, haya investigación y apuntalamiento de tradiciones con la intención de saber más para disfrutar mejor y no conformarnos con lo que nos ofrecen los dueños del negocio.”

Agrega Sergio que, paulatinamente, se ha incorporado al programa música de diferentes autores mexicanos y poesía alusiva a los toros y a la charrería. <<Las empresas y el monopolio son todo un tema, pero primero buscamos que el aficionado conozca y valore mejor, y después que el toro corresponda a lo que la gente ha pagado por ver. Si al público se le ofrece mayor variedad de toros y de toreros, no sólo ocasión para dejarse ver y ser visto, la gente regresará a las plazas a emocionarse>>, remata esperanzado.

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -