#DiálogoEnRedes: Cultura / La Gualdra 243
Jánea nos pidió a varios colaboradores de La Gualdra escribir algunas reflexiones sobre las respuestas dadas por los candidatos a gobernador del Estado en torno a dos cuestiones de política cultural que ella les lanzó: explicar su objetivo cultural con dos estrategias a implementar y el perfil del próximo director del IZC. Hay ideas redundantes, pero antes de mencionarlas quiero recuperar algunos comentarios de cada candidato:
Rogelio Soto, Independiente
De entrada su video de respuesta está montado: la pantalla en recuadro vertical, de un lado él y del otro un bailable, quizás ésta es su idea: cultura = folclor. Las respuestas apenitas si se escuchan debido a la música “típica”.
Soto dice que hay que preservar y apoyar las estructuras ya existentes y crear nuevas; animar la inversión privada y de asociaciones civiles culturales, para que se beneficien ambas partes, ciudadanos y empresas; y vigilar y fiscalizar los recursos provenientes de la federación. Dice también que el director debe ser un excelente gestor y salido del medio artístico. Y remata con su “maravillosa” idea (expuesta también en sus flyers) al estilo del darwinismo social: “tener a los mejores zacatecanos” que “serán seleccionados” para servir al Estado.
Magdalena Núñez Monreal, PT
Propone ligar lo cultural con lo educativo (no recuerdo que alguna vez hayan estado desligados). Que cada escuela e “instituto político de educación” lleven la materia de educación artística y cultural. En los municipios instrumentar casas de cultura (qué original). Y termina su respuesta con una glosa, en tono de oda, al semillero de artistas que tiene Zacatecas, lo cual es un aliciente para fortalecer el turismo cultural. En la segunda respuesta es más escueta: quiere a un zacatecano con capacidades y vocación.
Rafael Flores, PRD-PAN
Su video, al igual que el de Soto es digno de una línea: Flores va en su camioneta de campaña, la toma sobre él tiene aire suficiente para dejar espacio a uno de sus logos pegados en la ventana, una gran mano al costado derecho del rostro del candidato de carne y hueso. Ambos montajes muestran lo burdo de la seriedad otorgada al ejercicio intelectual: primero el espectáculo y luego la reflexión.
Él quiere que el arte y la cultura sean parte de la vida diaria (otra “ideota”); que no sean festivales de relumbrón; que la cultura se coma, respire y transpire, no sólo para turistas (sí, es que los candidatos se vuelven poetas); implementar programas desde la primaria, vincularnos con universidades, industrias culturales y demás negocios (igual que Núñez Monreal); que no sea algo accesorio sino herramienta contra la delincuencia. En la segunda respuesta es más mesurada su poesía: debe ser una persona con experiencia, capacidad, sensibilidad y… que sea zacatecano.
Alejandro Tello, PRI-PVEM-Panal
Pretende ensanchar la burocracia estatal creando la Secretaría de Cultura y haciendo evolucionar la Junta de Protección de Monumentos. Además quiere promover un fondo estatal para empresas culturales, una red de festivales y fiestas típicas y un esquema de cocheras del conocimiento (¡ay, canijo!, a ver de dónde sale pa’ tanto). Y sentencia que quiere dejar atrás la cultura del espectáculo (cuando en sus spots recurre a los sentimientos familiares y ya hasta sacó su videojuego). La idea es socializar la cultura, así Zacatecas será referente no sólo a nivel nacional sino internacional. No respondió a la segunda pregunta (¿olvido o protección?).
Alma Rosa Ollervides, Independiente
Este video es casi como ver y recordar a los mimos de los dinosaurios priistas y las actualizaciones calderonistas. Ella está sentada en su oficina y habla con las manos (debe de haber visto muchos videos, igual también se chutó el que dirigió Xavier Dolan a la cantante Adele, “Hello”, ¿naaa, a tanto llegará su curiosidad artística?). Su preámbulo es un maravilloso choro sobre la democracia participativa.
También se avienta una glosa histórica y sentimental de la riqueza de la tradición zacatecana y nos recuerda que el problema para la cultura zacatecana son los bloqueos y las trabas puestos por el gobierno. Para ella y su gobierno el tema cultural será prioridad, pero el trabajo será en conjunto con la sociedad para incluir a todos. Además crearán otro instituto cultural. Con todo esto pondrán a Zacatecas “a nivel mundial”. En cuanto a la segunda pregunta, dice que el titular será el que tenga pasión y entrega por el arte, sin olvidar su capacidad de gestor.
David Monreal, Morena
David es axiomático (así endulzamos la ironía) “Zacatecas en su origen es cultura, en su creación es cultura, en su desarrollo es cultura, en su gente es cultura” por eso quiere crear un organismo intermedio con “la comunidad cultural” (la rima en su poema le sale natural, complicado no encontrar los cuartetos). Su listado de propuestas está lleno de amor y sueños: enriquecer el Estado; fortalecer el IZC; proyectar una política cultural de largo plazo “audaz y atrevida”; aprovechar los pueblos mágicos y el patrimonio cultural; y por supuesto, desarrollar el turismo para compartirlo con el mundo y poner a Zacatecas en el concierto nacional e internacional de la cultura. No respondió a la segunda pregunta (¿olvido o protección?).
Marco Flores, PES
Aquí se trata de fiesta, comida, historia y costumbres. El artista-político quiere enriquecer el Estado gracias al turismo, a la gastronomía, a la feria nacional con “nuestras costumbres” y no las ajenas, a enaltecer “el orgullo zacatecano”. Los pueblos coloniales, los cañones de Zacatecas, los paisajes, según él todo esto está desaprovechado por eso hay que hacer tirolesas y rutas de cuatrimotos, para difundir en todo el país. Además da su listado estadístico de preciosas conclusiones: Zacatecas es el Estado más charro del país, el segundo con más museos y de gran desempleo. Por tanto hay que crear empleos, “Éste es mi proyecto” (yo aquí he tratado de poner orden a sus ideas para evitar un “no sé qué dijo” en el video). Y para nombra al titular va a lanzar una convocatoria de donde saldrá el mejor y más preparado de los candidatos.
A pensar
Tres ideas me vienen a la cabeza al escuchar casi 25 minutos de respuestas (todas incluidas). Todos los candidatos parten de no definir qué es cultura y qué es lo cultural; la consecuencia de esta vaguedad es repetir debates de si el reggaetón, la banda, el norteño son cultura y si deben de aparecer o no en festivales.
A su idea de cultura le asignan un valor utilitario y cuantificable. Ésta debe de servir para terminar la delincuencia y para hacer negocio. Los gestores y creadores deben de ser productivos. Y Zacatecas debe poner “su cultura” en los primeros lugares nacionales y mundiales. Otra vez, la redundante idea: la cultura es una competencia calificada. Por último, repiten una idea patriotera de tintes fascistoides: el titular de la cultura debe ser “orgullosamente zacatecano”. Incongruencia con el punto anterior, endogámicos en competencias mundiales.
No digo que se deba formar un círculo de debate en torno al concepto “cultura”, o que se renuncie a la mercantilización de ésta o que se importe capital humano. Digo que se debe evaluar y repensar la misión del IZC, reflexionar que sin el mecenazgo –privado o público- las manifestaciones culturales no pueden vivir (ni en Francia, Dinamarca, España o Alemania, que es de donde algo conozco, las manifestaciones son autofinanciadas) y por último, que los nacionalismos, aunque sean locales, siempre terminan por ahogar las prácticas públicas y es por tanto indispensable superar ese “orgullo” violento por la tierra.
*Doctor en Historia Social por la Universitat Jaume I y en Estudios Hispánicos por la Sorbona de París. Actualmente es profesor de la Universidad París-Sorbona.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra-243