- Junto a la petista Magdalena Núñez, enfatizaron que la corrupción es el origen del problema económico del estado
Sólo los candidatos independientes Alma Rosa Ollervides y Rogelio Soto, así como la petista Magdalena Núñez Monreal, asistieron al evento Ideas y Propuestas sobre los Problemas Económicos del Estado de Zacatecas, organizado por alumnos y docentes de la Unidad Académica de Economía y el Área de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
No obstante, los organizadores precisaron a este medio que los siete contendientes a la gubernatura fueron invitados; algunos como David Monreal Ávila y Rafael Flores Mendoza, incluso, habían confirmado su participación, el último reiterándola minutos antes.
Los candidatos coincidieron en que la corrupción es el origen también del problema económico del estado, expuesto para este tema en redes de complicidades que vinculan a amigos y familiares de quienes han estado en el poder y son los principales beneficiarios de programas, proyectos y oportunidades, pero, también, de un ejercicio no transparente del erario desde el gobierno.
Entre las propuestas hechas por los participantes estuvo, por ejemplo, una mayor vinculación entre el empresariado y la UAZ para el desarrollo de proyectos productivos y la innovación de soluciones tecnológicas que genere valor agregado a la producción y sector servicios en la entidad; en ello coincidieron Ollervides y Soto.
Asimismo, la reubicación del domicilio fiscal de las empresas extractivas que obtienen del estado plata, oro y otros minerales, o bien, envasan y procesan productos agrícolas zacatecanos como frijol y chile, lo cual señaló Magdalena Núñez Monreal, para que se incremente y reconozca la aportación de la entidad al Producto Interno Bruto (PIB), que derive en un mayor desarrollo local, pero también a un incremento presupuestal desde la Federación.
Además, se pronunció por que los candidatos que ofrecen compromisos de campaña y no cumplan sean merecedores de penas privativas de la libertad, y por la revocación del mandato, tema en el que coincidió con Ollervides.
En el diagnóstico, coincidieron en que encuentran en campaña un estado empobrecido y sin falta de oportunidades de empleo para los jóvenes, aun para quienes egresan de las universidades.
Hubo también poca asistencia de los estudiantes, alrededor de unas 70 personas. Sin embargo, se registró la participación, mediante preguntas, de muchos de los jóvenes que acudieron.