■ El costo en 2015 subió 6 millones de pesos pero los ingresos se disminuyeron, dice
■ En dicha demarcación operan entre 15 y 16 mil luminarias que proveen del servicio
Debido al crecimiento acelerado de Guadalupe y por ser éste el municipio de Zacatecas que más ha expandido su población, para finales de 2015 con relación a 2014 ya había incrementado poco más de 8 millones de pesos su pago anual por la electricidad de la demarcación, lo cual ha “pegado” en sus finanzas, informó el alcalde Roberto Luévano Ruiz.
En entrevista el edil priísta detalló que de esa cantidad, 6 millones de pesos obedecen al incremento de luminarias del alumbrado público por las cuales se paga entre 500 mil y 700 mil pesos mensuales más en relación a 2014. Los otros 2 millones de pesos son pagos que ya no se perciben derivado de amparos de empresas del DAP.
Es decir, Luévano Ruiz explicó que no se trata de un nuevo gasto, pero esos 2 millones de pesos son ingresos que se dejaron de percibir en el municipio y por tanto “se ha convertido en una lana que tenemos que solventar”.
Refirió el alcalde que por un lado, el costo de la electricidad el año pasado 2015 aumentó 6 millones de pesos pero los ingresos se disminuyeron en poco más de 2 millones.
Roberto Luévano dijo que Guadalupe en 2015 tuvo 3 mil luminarias más que las de 2014, esto según el último censo que hizo el personal de alumbrado del municipio. Es así que actualmente en dicha demarcación operan entre 15 y 16 mil luminarias que proveen del servicio de electricidad a la población.
El edil priísta agregó que el aumento ha sido tal, que al inicio de su administración en el año 2013 eran 13 mil luminarias. Actualmente, en total el ayuntamiento paga cada bimestre entre 1.5 millones de pesos y 2 millones de pesos por el servicio de alumbrado público.