14.7 C
Zacatecas
viernes, 28 junio, 2024
spot_img

■ Violaron protocolo, admite Tel Aviv

Soldados israelíes usan escudo humano

■ El hombre, que estaba herido, fue atado al cofre de un jeep en movimiento

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Jenin. Soldados israelíes ataron el sábado a un palestino herido al cofre de su vehículo durante una incursión en la ciudad cisjordana de Jenin, lo que provocó una condena por utilizar a la población de los territorios ocupados como escudo humano. Un video que circuló en las redes sociales mostraba a un hombre herido, identificado como Mujahed Azmi, tendido sobre el cofre de un jeep militar mientras pasaba junto a dos ambulancias.

- Publicidad -

El ejército israelí confirmó que el incidente tuvo lugar y sostuvo que los soldados violaron el protocolo después de que les dispararon. “Durante el intercambio de disparos, uno de los sospechosos resultó herido” y detenido, indicó en un comunicado, refiriéndose a Azmi, de 24 años. “En violación de las órdenes y los procedimientos operativos estándar, las fuerzas se llevaron al sospechoso mientras estaba atado en la parte superior de un vehículo”.

La familia de Azmi afirmó que habían pedido una ambulancia para el herido, pero los soldados lo ataron a su jeep y se marcharon. Finalmente lo trasladaron a la Media Luna Roja para recibir tratamiento.

La Cruz Roja denunció que se le impidió acercarse al herido. Azmi explicó a Afp que tras ser baleado permaneció dos horas sin poderse mover ni recibir atención médica. “Luego los soldados me pisotearon en la cabeza, me golpearon la cara, las piernas y las manos, que estaban heridas. Se reían”.

Después lo “tiraron sobre el cofre de un jeep, que estaba ardiendo” y le dejó huella: “Tiene una quemadura en la espalda, desde la nuca hasta la parte inferior de la espalda”, informaron los médicos del hospital Ibn Sina de Jenin, donde finalmente fue ingresado.

Azmi sufrió una fractura y lesiones, por lo que fue operado de urgencia y tendrá que someterse a cirugía otras veces, dijo Bahaa Abu Hamad, médico del lugar.

También en Cisjordania reocupada, un niño palestino de 12 años sucumbió tras recibir, hace una semana, un disparo de soldados israelíes, informó el periódico Haaretz.

La violencia en Cisjordania se intensificó desde el 7 de octubre, con frecuentes redadas de las fuerzas israelíes contra presuntos militantes, ataques de colonos judíos en pueblos palestinos y atentados callejeros. Los israelíes mataron a más de 500 palestinos en Cisjordania reocupada desde el inicio de la guerra, según la Organización de Naciones Unidas.

Mientras, en Gaza el número de fallecidos se elevó a 37 mil 598 y a 86 mil 32 el de heridos; 47 muertos y 121 heridos corresponden a las pasadas 24 horas, entre ellos el director del Servicio de Ambulancias y Emergencias del Ministerio de Salud de la franja, Hani al Yaafrawi, en un bombardeo israelí contra la clínica de Al Daraj, en el centro de la ciudad.

Últimos combates en Rafah: Netanyahu

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo ayer que la fase de intensos combates contra Hamas en Rafah está llegando a su fin, lo cual no significa que acabará la guerra en el enclave, pero permitirá a Israel desplegar más fuerzas a lo largo de la frontera norte con Líbano, donde se han intensificado los combates con Hezbollah, respaldado por Irán.

“Una vez finalizada la fase intensa, tendremos la posibilidad de trasladar parte de las fuerzas al norte. Y lo haremos. En primer lugar, y ante todo, con fines defensivos. Y en segundo lugar, para traer a nuestros residentes (evacuados) a casa”, dijo Netanyahu en el canal 14 israelí, citado por CNN.

Dolientes palestinos llevan el cuerpo del niño de 12 años Mohammad Hoshiya a su sepelio, quien murió por las heridas causadas hace una semana tras un ataque del fuerzas israelíes al campo de refugiados de Al Amari. Foto: Ap

“Si podemos, lo haremos diplomáticamente. Si no, lo haremos de otra manera. Pero los traeremos a casa”, afirmó. Netanyahu no dijo cuándo terminará esta fase, sólo aseguró que “muy pronto”.

Indicó a su gabinete que se había producido un “dramático descenso” en las entregas de armas estadunidenses para la campaña bélica israelí en Gaza, lo que reiteró una afirmación que el gobierno de Joe Biden ha negado y recalcó las crecientes tensiones entre los dos aliados.

Netanyahu instó a Estados Unidos, su principal aliado, a acelerar el proceso de desbloqueo de envío de armas y municiones, después de criticar el retraso del suministro en los últimos meses que Washington frenó ante temores de que fueran a ser usadas en zonas densamente pobladas.

Netanyahu aseguró que el “desacuerdo” con Washington que critica el elevado número de civiles palestinos muertos en Gaza será zanjado próximamente.

“A la luz de lo que he oído en estos últimos días, espero y creo que esta cuestión será resuelta en un futuro cercano”.

En este contexto, su ministro de Defensa viajó a Washington para “abordar los acontecimientos en Gaza y Líbano. Nuestros vínculos con Estados Unidos son más importantes que nunca. Nuestros encuentros con los altos cargos estadunidenses son cruciales para la guerra”, afirmó Yoav Gallant en un comunicado.

Hace sólo unos días, el ejército de Israel indicó que tenía planes “aprobados y validados” para una ofensiva en Líbano.

El jefe del Estado Mayor Conjunto estadunidense, general CQ Brown, advirtió ayer que una ofensiva israelí en Líbano correría el riesgo de provocar una respuesta de Irán que “estaría más inclinado a apoyar a Hezbollah”, desatando una guerra más extensa que podría poner en peligro a las fuerzas estadunidenses en la región, informó Ap.

Agregó que Teherán respalda a milicianos de Hamas en Gaza, pero ofrecería mayor apoyo a la milicia chiíta libanesa “particularmente si siente que Hezbollah está siendo amenazado significativamente”, al tiempo que aseguró que el objetivo de Washington, en sus conversaciones con Tel Aviv, es el de no permitir que el conflicto se amplíe.

Muchas ciudades israelíes en la frontera con Líbano fueron evacuadas durante los combates y los residentes ubicados en hoteles pagados por el Estado. En marzo se extendió ese financiamiento hasta fines de julio, informó The Times of Israel. Los residentes que ya regresaron tienen derecho a una subvención por “repoblación” mayor a la que podrán acceder quienes lo hagan más tarde.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -