23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Etapa histórica de la transformación

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO ARTEAGA ANAYA •

En ninguna otra etapa del país, sexenio o gobierno presidencial, se había vivido lo que hoy atravesamos en materia democrática, la sucesión presidencial sin la intervención del gobierno federal o de funcionarios del mismo, sin mencionar al presidente de la República, y es que el proceso interno de Morena, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, cambia por completo lo que se acostumbraba hacer: que el presidente en turno eligiera a quien fuera, en primer lugar el candidato de su partido, y en segundo, echara a andar la maquinaria electoral a través del uso de programas sociales y destino de recursos públicos para la campaña. 

- Publicidad -

En el actual proceso interno de Morena, el presidente López Obrador ha tomado la decisión de no intervenir en el mismo, al grado de que medios de comunicación le han cuestionado respecto del proceso y la respuesta ha sido que evitará comentar al respecto; en ese mismo sentido, la familia del presidente ha expresado públicamente no involucrarse en el proceso de la sucesión presidencial, al menos así lo manifestó uno de sus hijos tras el anuncio de Marcelo Ebrard de crear una secretaría para dar seguimiento a los programas federales e invitarlo a encabezarla.

El proceso interno que viven los partidos de la alianza de la 4T marca un antes y un después, no solamente en el sistema de partidos, sino en todo el sistema democrático del país, pues es la primera vez en la historia de México en que un partido político somete a la voluntad popular para que sea ésta la que determine a la persona que desea lleve las riendas del país. 

El método de encuesta no solamente legitima la vida democrática de un partido, sino que, además, legitima a los representantes populares que emanan del voto popular, en ese sentido, López Obrador no solamente estaría asegurando que su sucesor sea electo por quienes lo han respaldado durante casi 5 años, convirtiéndolo en uno de los presidentes más populares y poderosos del mundo, sino que legitima a quien le suceda, y además, lo fortalece frente a los poderes fácticos que desean recuperar el poder para beneficio propio. 

De los aspirantes, la gran mayoría representan, de cierta forma, el proyecto de nación que comenzó López Obrador, todos han aportado su granito de arena para impulsar los grandes cambios que se gestan en el país, en ese sentido, saldrá electo mediante encuesta, el que el pueblo de México considere que es el más comprometido con los principios e ideas del proyecto de transformación. 

Claudia Sheinbaum aventaja las encuestas desde hace meses, su gobierno en la Ciudad de México y los resultados que éste logró como una inversión pública y privada histórica; logró convertir a la Ciudad en una de las más seguras del país, cuando era una de las más inseguras; el combate a la corrupción y al crimen organizado han sido exactos; la inversión en energías limpias, como la planta solar más grande de Latinoamérica; la innovación en el transporte y en los servicios públicos y el hecho de que es uno de los perfiles que más leal ha sido al proyecto de nación que encabeza el presidente López Obrador, la mantendrán como la favorita rumbo al 2024. 

La etapa histórica que atraviesa la 4T traerá consigo la consolidación de la transformación de la vida pública del país, al someterse a encuesta la sucesión presidencial obliga a todos los partidos políticos a buscar mecanismos para legitimar a sus candidatos para cargos de representación popular y, al mismo tiempo, involucra de una forma más profunda a los ciudadanos en la vida pública y política, se fortalece el ejercicio ciudadano y se cierra cada vez más la posibilidad para que los políticos tradicionales, corruptos y los poderes fácticos regresen al poder. 

La vida pública y política de México, después del primer gobierno de la cuarta transformación, no volverá a ser la misma, la conciencia ciudadana es cada vez mayor, la cultura política se fortalece y se acaba cada vez más con la política tradicional, difícilmente habrá un líder político como lo es López Obrador, dejará la vara muy alta, sin embargo, la mayoría de quienes buscan sucederlo, aseguran con sello propio la consolidación de su proyecto político. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -