El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), firmaron dos convenios de colaboración, en beneficio de la comunidad zacatecana migrante y sus familias.
Junto a su equipo de colaboradores, José Ignacio Sánchez González, director general del Issstezac, e Iván Reyes Millán, titular de la Sezami, signaron los convenios para el ejercicio fiscal 2025.
El primer documento es la renovación de un convenio que establece ofrecer a familiares que radican en el estado y que así lo soliciten, el apoyo para trasladar a alguna zacatecana o zacatecano fallecido en Estados Unidos (EEUU), desde la frontera mexicana hasta su lugar de origen, en el interior del estado.
Ese apoyo a las familias zacatecanas dolientes no tiene costo para ellos; además, en este convenio se reafirmó que no sea solamente el traslado, sino también el servicio funerario (capilla ardiente) en su lugar de origen, para quien lo necesita, y de acuerdo a un estudio socioeconómico.
En el segundo convenio se estableció ofertar a las y los zacatecanos migrantes, que visiten Zacatecas, descuentos en las tarifas de los hoteles: Mesón de Jobito, Parador y Hotel Villas y Spa «Paraíso Caxcán».
José Ignacio Sánchez González, director general del Issstezac, mencionó que, en este trance tan complicado, como lo es el fallecimiento en Estados Unidos de una o un paisano, y el deseo de sus familiares de repatriar su cuerpo a su lugar de origen dentro del estado, la Sezami, a través de las funerarias del Instituto, ofrece el traslado del cuerpo para facilitar este laborioso proceso en ese difícil momento.
“El trabajo interinstitucional fortalece los servicios que tenemos y ofrecemos, no sólo a las y los zacatecanos dentro del estado; también están a la disposición de nuestros paisanos para repatriar el cuerpo del ser querido a su lugar de origen”, puntualizó Sánchez González.
En el año 2024, se realizaron 65 traslados, por un importe que ascendió a 1 millón 540 mil 147 pesos; para el presente año 2025, al 22 de marzo, se han realizado 18 traslados, con un costo de un poco más de 350 mil pesos.