Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca, afirmó que el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) es un ejemplo a seguir para arrebatar a los “charros” los espacios formales de representación, puesto que ellos han sido serviles a los gobiernos en turno.
En su visita a Zacatecas para acompañar la movilización del magisterio, señaló que “esta es una experiencia que han demostrado a otros contingentes: que es posible que, con el brigadeo, con la unidad y con la organización arrebatar los espacios estatutarios que por muchos años los charros han usado en beneficio de los gobiernos en turno y no para defenderlos derechos de los trabajadores”.
En ese sentido, dijo que lo ocurrido en el proceso electoral de las secciones 34 y 59 del SNTE representa el camino que debe emprender la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para democratizar el sindicato.
Pérez Martínez, quien es integran de la Comisión Política Nacional de la CNTE, mencionó que, en muchos estados de la República, como es el caso de Zacatecas, sus gobiernos dicen que representan al pueblo y la defensa de los derechos de los trabajadores, pero es falso.
En ese escenario, “muchos contingentes en el país pertenecientes a la CNTE estamos demostrando que ese discurso no está, estamos demostrando que la movilización, la organización, la unidad y la lucha en las calles son las herramientas que nos van a dar la victoria”, expresó.
Asimismo, comentó que, a nivel nacional, se avecina una nueva amenaza para arrebatar más derechos a los trabajadores de la educación con la iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).
Ante esa situación, Pérez Martínez dijo que será necesaria e importante la movilización a nivel nacional para defender la seguridad social a la que tienen derecho, para exigir la abrogación de la reforma educación “Peña-AMLO” y para que las pensiones se calculen en salarios mínimos y no en UMA’s.