12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Con esta cifra, la entidad ocupa el octavo lugar nacional

Destina Zacatecas el 53.5% del Valor Agregado Bruto a educación

■ Destinó solo el 13.9% a servicios de salud y asistencia social

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En 2023, los gobiernos estatales y locales de México contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de un millón 668 mil 940 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de las Cuentas Corrientes y de Acumulación de los Gobiernos Estatales y Locales, el 42.4% de este VAB se destinó a servicios educativos, el 43.4% a actividades gubernamentales y el 14.2% a servicios de salud y asistencia social. 

- Publicidad -

Zacatecas asignó el 53.5% de su VAB a la educación, ocupando el octavo lugar nacional, mientras que en inversión fija, ocupa el lugar 20, y en servicios de salud, el 18.

A nivel nacional, los gobiernos estatales y locales generaron tres millones 666 mil 958 empleos remunerados, con un salario promedio anual de 449 mil 91 pesos por persona. Las actividades gubernamentales concentraron el 53.7% de estos puestos, seguidas de los servicios educativos con el 38.4% y los servicios de salud con el 7.9 por ciento.

De acuerdo a este reporte, el estado de Zacatecas destinó solo el 13.9% de su VAB a servicios de salud y asistencia social, colocándose en el lugar 18 entre las 32 entidades, muy por debajo de Chiapas, que ocupa el primer lugar en este rubro con el 23.1 por ciento. Esta cifra, además, es inferior al promedio nacional de 15.9% para los gobiernos estatales.

En actividades gubernamentales, Zacatecas destinó el 32.6% de su VAB, ubicándose en el lugar 17 a nivel nacional. Aunque ligeramente por debajo del promedio nacional para los gobiernos estatales (32 %), este porcentaje coloca al estado en un rango similar al de Michoacán (33.4%) y Guanajuato (32.3%). Muy lejos de la Ciudad de México, que dedicó el 83.2% de su VAB a este rubro, una proporción significativamente mayor que el resto del país.

Al medir la inversión en infraestructura y bienes de capital, a través de la Formación Bruta de Capital Fijo, se observa que Zacatecas participó con apenas el 0.9% del total nacional en este rubro, posicionándose en el lugar 20 entre las entidades federativas. En comparación, el Estado de México lideró con el 6.7%, seguido por Nuevo León con el 6 por ciento. 

Estados como Guerrero y Coahuila tienen cifras similares (1%), pero Zacatecas queda por encima de Aguascalientes (0.8%) y Nayarit con un 0.7 por ciento.

Zacatecas ocupa el octavo lugar a nivel nacional en este indicador, superando el promedio nacional de 52.1% y posicionándose por encima de entidades como Tlaxcala con 53.2%; y Jalisco, con un 52.1 por ciento. 

Por otra parte, el endeudamiento neto nacional de los gobiernos estatales y locales cerró en 159 mil 93 millones de pesos, equivalente al 0.50% del PIB, con la Ciudad de México y el Estado de México como las entidades con mayor endeudamiento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -