En conferencia de prensa, el abogado Darío del Real explicó que la sexta suspensión provisional contra la construcción del viaducto elevado en el boulevard López Mateos, listada este lunes por el Juzgado Segundo de Distrito en favor de 33 artistas y promotores culturales en el amparo 1117/2025, se basa en tres agravios: daños de imposible reparación a la vida e integridad de las personas; afectaciones irreversibles al patrimonio cultural de la Ciudad de Zacatecas; y perjuicios considerables al presupuesto y al gasto público.
Informó que la jueza resolvió que se violan derechos culturales al grupo promovente, y que, tras hacer una ponderación, dicho derecho prevalece sobre el derecho a la movilidad, al no existir causa pública acreditada para justificar la obra del segundo piso.
Subrayó que los permisos que han sido otorgados a la Secretaría de Obras Públicas (SOP) son extemporáneos y detalló que la audiencia incidental para decidir si se concede la suspensión definitiva en este amparo de promotores culturales fue fijada para el 8 de mayo a las 11:00 horas.
Juan Francisco Valerio Quintero informó que son 400 personas las que firmaron para ampararse contra el segundo piso durante los tres días que Ciudadanía Participativa recabó firmas en la Plazuela de la Caja, y resaltó que, con ocho resoluciones en contra, el gobierno debe asumir que la exigencia de frenar el viaducto ya no es solo social, sino también legal.
Advirtió que Ciudadanía Participativa exigirá cuentas al gobierno estatal en pleno proceso electoral judicial, pues continúa la negativa a rendir cuentas sobre el fideicomiso creado para financiar el segundo piso.
Reiteró que se desviaron recursos de programas sociales que no se ejecutaron (subejercicios presupuestales) para nutrir el fideicomiso, y reprochó que las personas mueren por falta de medicamentos en hospitales públicos, alertando sobre una “epidemia de sarampión” como síntoma del abandono del sistema de salud y del desvío del gasto hacia obras no prioritarias.
Por su parte, la profesora de arte Sonia Viramontes Cabrera, una de las promoventes del amparo, celebró que este haya procedido “para impedir que se hinche de hormigón el boulevard” y denunció que obras como esta permiten a ciertos actores políticos “enriquecerse a costa del erario público”.
El poeta Veremundo Carrillo Trujillo agregó que, en una democracia, el permiso principal debe ser el del pueblo, mientras que el exdirector del Instituto Zacatecano de Cultura, David Eduardo Rivera, planteó la pregunta: “¿Puede remodelarse un espacio de valor histórico por necesidades actuales?”, y concluyó que la ciudad debe preservarse como espacio colectivo de vida, no como terreno para la imposición unilateral.
A través de una nueva publicación en redes sociales, el despacho Jorge Rada y Asociados hizo público un oficio expedido el 2 de abril en el que la Guardia Nacional señala que no localizó ningún plan emergente ni contingente que garantice el acceso y salida de sus patrullas ante las afectaciones viales causadas por la obra del viaducto elevado.
El documento, emitido en respuesta al juicio de amparo 588/2025, radicado en el Juzgado Tercero de Distrito y promovido por ese despacho, indica que tras una “exhaustiva búsqueda” en archivos institucionales y de unidades subordinadas, se obtuvieron resultados negativos de la información requerida.
Los promoventes enfatizaron que esta omisión representa un riesgo ante emergencias de seguridad, pues limita la capacidad de respuesta de la Guardia Nacional y afecta derechos humanos al dejar desprotegida a la población.