8 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

■ Presas del estado se encuentran por debajo del 50% de su capacidad total

Déficit de lluvias continuará durante abril y mayo: SMN

■ También se prevé un aumento generalizado de la temperatura en el norte del país

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Durante los primeros cuatro meses de 2025, Zacatecas ha registrado un déficit importante de lluvias, con solo 14 mm en enero y ausencia total en febrero, marzo y abril. Actualmente, las presas del estado almacenan 184 hm³ de agua, lo que representa el 41 % de su capacidad total, con un aumento de 41 hm³ respecto al año anterior. El 67.7 % del estado presenta condiciones de anormalmente seco, el 22.7 % sequía moderada y el 5.7 % sequía severa. Las previsiones del SMN indican que en abril y mayo continuarán los déficits de lluvia en gran parte del estado, con mejoras esperadas en junio, coincidiendo con el inicio de la temporada de lluvias. 

- Publicidad -

De acuerdo con la Perspectiva Climatológica para los meses de abril, mayo y junio de 2025, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en enero de 2025 se registró una lámina de lluvia acumulada de 14 milímetros. Durante los meses de febrero, marzo y abril no se ha presentado precipitación. La media mensual (normal) para marzo es de 4 mm, para mayo 18 mm y para junio 85 mm.

En cuanto al almacenamiento de agua, la capacidad total de las presas del estado al nivel de aguas ordinarias /operación (NAMO) es de 454 hectómetros cúbicos (hm³). Al cierre del último reporte, el volumen total almacenado es de 184 hm³, lo que representa un 41 % del volumen total. En comparación con el mismo periodo del año anterior, hay un incremento de 41 hm³.

Las principales presas del estado presentan los siguientes niveles de almacenamiento:

  • Santa Rosa, ubicada en Fresnillo, con 10 hm³, equivalente al 17.9 % de su capacidad.  
  • Leobardo Reynoso, también en Fresnillo, almacena 96 hm³, lo que representa el 18.6 %.
  • El Cazadero, en Río Grande, contiene 22 hm³ (70.2 %).  
  • Santiago, en Miguel Auza, tiene 6 hm³ (71.7 %).  
  • Palomas, en Villanueva, registra 5 hm³ (77.8 %).  
  • Julián Adame, también en Villanueva, reporta 32 hm³ (66.4 %).  
  • El Chique, en Tabasco, cuenta con 139 hm³ (37.5 %).  
  • Moraleños, en Huanusco, tiene 21 hm³ (67.5 %).  
  • Miguel Alemán, en Tepechitlán, registra 65 hm³ (41.7 %).  
  • La Villita, también en Tepechitlán, reporta 9 hm³ (66.0 %).  
  • Lobatos, en Valparaíso, tiene 7 hm³ (89.3 %).  
  • López Velarde, en Jerez, registra 26 hm³ (25.5 %).  
  • Santa Teresa, en Monte Escobedo, tiene 9 hm³ (74.0 %).  
  • Achimec, en Huejúcar, reporta 7 hm³ (10.7 %).

El Monitor de Sequía del SMN, actualizado al último corte, señala que el 2.9 % del territorio de Zacatecas no presenta afectaciones. El 67.7 % del estado (32 municipios) presenta condiciones de anormalmente seco (D0), el 22.7 % (23 municipios) se encuentra en sequía moderada (D1) y el 5.7 % (3 municipios) está en sequía severa (D2). No se reportan zonas en sequía extrema (D3) ni sequía excepcional (D4).

Desde noviembre de 2022 hasta mayo de 2024 se registró un déficit generalizado de lluvias en el estado. De junio a octubre de 2024, las precipitaciones se mantuvieron dentro del promedio. Durante ese periodo, se incrementó ligeramente el área de zonas con condición anormalmente seca. En diciembre de 2024, el área con sequía moderada se mantuvo igual que en noviembre. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, los cambios en el monitor de sequía han sido mínimos.

En relación con la previsión de lluvias para abril de 2025, el SMN señala que en gran parte del estado se registrarán déficits de precipitaciones. En zonas del sur y suroeste se esperan acumulados entre el 0 y el 25 % de la media mensual. En la mayor parte del centro y norte del estado, se prevén acumulados entre el 50 y el 85 % de lo normal. Solo en el noroeste-centro se podrían registrar lluvias dentro del promedio histórico, mientras que en Miguel Auza se estiman acumulados por encima de la media.

Abril es uno de los meses con menores registros históricos de lluvia. Las anomalías en porcentaje corresponden a la relación entre las lluvias esperadas y las normales promediadas durante el periodo 1991-2020. La ocurrencia de eventos meteorológicos extremos podría modificar las cantidades estimadas.

Para mayo de 2025, la previsión de anomalías del SMN indica que en la mitad norte del estado continuará el déficit de lluvias. En contraste, en algunas zonas del centro, noreste y oriente del estado, como Cañitas, Villa de Cos, Mazapil, Melchor Ocampo y el norte de Pinos, se prevén acumulados normales o superiores a los del mes (entre el 85 % y 150 % de la media mensual). Mayo es considerado un mes de transición previo a la temporada de lluvias, por lo que no se anticipan precipitaciones cuantiosas en su primera quincena.

El inicio oficial de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico es el 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio. Estas fechas coinciden con el arranque del periodo regular de lluvias en la región.

Para junio de 2025, se estima que las lluvias estarán dentro o por encima de lo normal en la mayor parte del estado. Se proyectan acumulados entre el 85 % y 150 % de la media mensual. Esta previsión se alinea con el comienzo de la temporada oficial de lluvias, reforzada por la actividad ciclónica.

Todas las previsiones y anomalías corresponden a comparaciones contra el promedio histórico de 30 años (1991-2020) y están sujetas a modificaciones por la posible ocurrencia de eventos meteorológicos extremos.

En lo que respecta a las temperaturas, el SMN prevé que en los próximos tres meses las temperaturas máximas en el estado serán mayores que las medias mensuales. En el noreste y centro se podrían registrar temperaturas de 2 a 3 grados Celsius por encima de lo normal. En contraste, en algunas zonas del suroeste, como Valparaíso y Jiménez del Teul, se anticipan temperaturas dentro del rango promedio.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -