17.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

■ Buscan despertar vocaciones científicas en la niñez zacatecana

Anuncia Cozcyt celebración del Día del Niño en el Zig Zag

■ También reconocerán a mujeres que combinan maternidad con labor científica

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) va a celebrar el Día del Niño con una semana de actividades en el Zig Zag para acercar la ciencia a la niñez zacatecana y despertar vocaciones científicas.

- Publicidad -

Además, lanza la convocatoria “Madres Científicas Zacatecanas” para reconocer a mujeres que combinan la maternidad con la labor científica, promoviendo modelos inspiradores para las nuevas generaciones.

En el marco del Día del Niño, el Consejo ha organizado una semana completa de actividades enfocadas en despertar vocaciones científicas en la niñez zacatecana.

El Dr. Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Cozcyt compartió los detalles de esta iniciativa que busca fomentar el interés por la ciencia desde edades tempranas, a través de experiencias lúdicas y significativas.

“Es muy importante acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños para generar modelos aspiracionales. Que quieran ser científicos, astrónomos o matemáticos”, afirmó Gamboa Rosales.

En este contexto, el Zig Zag, Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología, operado por el Cozcyt, se posiciona como la plataforma clave para la divulgación científica dirigida a la infancia.

“Necesitamos esa transferencia de conocimiento a productos y servicios tecnológicos. Entonces, es importante ello. Y también la parte de la innovación, el acercar todo el conocimiento a una transformación o transmisión de este en un producto científico y tecnológicamente hablando, aplicable”, agregó.

El domingo 27 de abril será la jornada principal abierta al público, con talleres de astronomía, ciencias básicas como química, juegos didácticos como serpientes y escaleras científicas, y rallies del conocimiento en las aulas interactivas del Zig Zag.

Además, quienes acudan con «peinados locos», sombreros extravagantes o calcetas coloridas tendrán entrada gratuita, incluyendo a adultos con “niño interior”.

Aunque el evento principal será el domingo, las actividades se extenderán durante toda la semana, hasta el sábado siguiente.

El miércoles 30 de abril estará enfocado en la visita de instituciones educativas de nivel primaria.

“Es la Semana de la Niña y el Niño. El 27 abrimos al público en general, y el 30 recibimos a escuelas ya programadas”, explicó el director.

Además del trabajo en el Zig Zag, el Cozcyt realiza actividades fuera de sus instalaciones a través del programa “Ciencia Itinerante”, que incluye un planetario móvil, talleres como “Construye tu cohete” y ejercicios de microscopía. Este programa está dirigido a jardines de niños y primarias de zonas alejadas de la capital zacatecana. Las instituciones interesadas pueden solicitar la visita desde la página oficial del Consejo.

“Nos pueden hacer la solicitud de línea a todas las instituciones que se encuentren a más de 50 kilómetros de distancia de la zona conurbada de la capital del Estado” mencionó.

Este año, la temática principal es la ciencia cuántica, alineada con la agenda de divulgación científica del Cozcyt. En las salas del Zig Zag se proyectarán películas y se realizarán actividades relacionadas con esta compleja pero fascinante rama de la física, adaptadas a un público infantil.

En paralelo, el Consejo también ha lanzado la segunda edición de la convocatoria “Madres Científicas Zacatecanas”, que busca visibilizar a mujeres que combinan la maternidad con el ejercicio profesional en la ciencia.

“Queremos destacar su esfuerzo y mostrar que ser madre no impide ser científica. Que las niñas vean que todo es posible”, indicó Gamboa Rosales.

Las participantes deben enviar un video de dos minutos con su hoja de vida, trayectoria académica, área de especialización y los retos enfrentados. La convocatoria está abierta hasta el 5 de mayo y los videos seleccionados serán difundidos a partir del 10 de mayo en redes sociales del Cozcyt.

El año pasado se recibieron entre 15 y 20 videos, seleccionando a cinco científicas de diversas áreas del conocimiento.

El comité evaluador analiza cada propuesta en función de su impacto, esfuerzo, formación y contribución a la sociedad, utilizando el sistema MOSS, que valora con puntuación del 1 al 5. Las ganadoras reciben un reconocimiento público, un desayuno con el cuerpo directivo del Cozcyt y un pequeño presente.

El director subrayó que, aunque la maternidad no impide la vida científica, sí implica retos adicionales. “Una madre científica es evaluada con la misma rigurosidad que un hombre, pero tiene muchas más responsabilidades. Visibilizar eso es vital para que las políticas científicas se adapten a nuestras realidades”.

Finalmente, reiteró la invitación a las niñas y niños zacatecanos a descubrir el mundo de la ciencia a través del juego y la exploración, destacando que en el Zig Zag «la ciencia se vive jugando», ya que aprender de forma divertida es parte esencial de la infancia.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -