■ El problema es que varios anunciaron que no participarán
La responsabilidad fundamental de promover un debate es precisamente de los candidatos y los partidos políticos, aunque la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) debe aparecer como un facilitador de esos procesos, afirmó Rubén Ibarra Reyes, director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales.
Explicó que la Universidad podría convocar a un debate entre los candidatos que contienden por alguna diputación, pero el problema reside en que algunos de ellos ya se negaron a participar.
Según comentó, la razón de ser de un debate entre candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular, es difundir y contrastar propuestas y planes de gobierno en cualquier nivel, o en este caso, dar a conocer las distintas plataformas legislativas.
En el caso del programa de Ciencias Sociales, dijo que en procesos electorales anteriores han emprendido diversas actividades e incluso un seminario permanente al que acuden actores políticos en campaña para debatir con los estudiantes sobre sus propuestas.
En ocasiones anteriores también se han organizado debates en elecciones de la presidencia municipal de Zacatecas y diputados locales, pero ello sucedió “cuando los mismos políticos estaban acostumbrados a esto, porque hoy los políticos no quieren confrontar ideas, sino están acostumbrados a la fotografía o anuncios pagados”.
Es decir, Ibarra Reyes señaló que la Universidad ahora está obligada a fungir como espectador de los procesos de elección, al igual que los ciudadanos, ya que los candidatos se niegan a participar en debates para discutir propuestas.
“Nosotros no tenemos ningún problema por organizar un debate, con la salvedad de lo que establezca la ley electoral y por supuesto con la conducción del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ)”, dijo.
Incluso comentó que la Unidad Académica de Ciencias Sociales tiene la idea de hacer una propuesta formal a ese instituto para ver si ambas instituciones pueden convocar a un debate.
No obstante, hay el problema que “prácticamente todos los candidatos de casi todos los partdos ya han anunciado que no van a ir a debates. A lo mejor nosotros lo podemos organizar y si no llegan los candidatos debatimos nosotros como ciudadanos”.
Ibarra Reyes concluyó entonces que la responsabilidad real de convocar a un debate no es ni de los ciudadanos, la Universidad o el IEEZ, organismo que tiene como función la organización de los comicios, sino de los actores políticos y los mismos partidos.