13.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Demagogia jurídica, si culpables de corrupción no van a la cárcel o se les aplica sanción: Valerio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Cuestiona académico que el SNA hace énfasis en temas administrativos y no en lo penal

- Publicidad -

■ Multas como las impuestas al Partido Verde son pagadas por los mismos mexicanos, asegura

Aunque se haya aprobado este martes en el Senado el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), si no se dan a la brevedad muestras contundentes de funcionarios corruptos que vayan a la cárcel y otras sanciones severas, sólo se tratará de más demagogia jurídica, opinó el académico Juan Francisco Valerio Quintero.

A propósito de que los senadores dieron luz vez a un nuevo andamiaje, que entre otros permitirá a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizar en tiempo las cuentas públicas y no se eliminó el fuero presidencial, el docente de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAZ cuestionó que dicho sistema hizo énfasis en temas de carácter administrativo y no en lo penal.

De ahí que en México, dijo, se permita que partidos como el Verde Ecologista de México pueda violar la ley 10 veces, pero se cree un exceso pretender quitarle el registro y sólo se le ponen multas pagadas por los mismos mexicanos. Es así que esas sanciones por millonarias que sean, no tienen la suficiente fuerza para contrarrestar la vocación de cometer un delito electoral.

Valerio Quintero señaló, por lo tanto, que si en ese tipo de casos la ley no es lo suficientemente precisa para garantizar que un partido omiso como el Verde pierda el registro, o un funcionario corrupto sea destituido y vaya a la cárcel, el alcance real del Sistema Nacional Anticorrupción será la misma simulación.

Incluso, agregó, hasta hay analistas quienes consideran que quitarle el registro a un partido como el PVEM  sería excesivo; de ahí que se desate la pregunta acerca de para qué sirven entonces las leyes si un partido político puede hacer lo que quiera pese a las autoridades administrativas y jurisdiccionales.

El catedrático se pronunció por no hacer más demagogia con las leyes, por nuevas que sean, y se le digan mentiras a la ciudadanía, porque hasta ahora México es tierra de nadie y quien “tiene más saliva tienen derecho a tragar más pinole”.

Refirió que, por ejemplo, en Zacatecas existe una Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos pero nunca se ha visto a un funcionario que asuma de manera seria alguna responsabilidad, por el contrario, se ha hablado de vicios en la ley, lo cual no es responsabilidad de los ciudadanos, a quienes no se les responde al aplicar la norma.

De modo que si al momento de aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción se argumentó que la corrupción es el mal endémico del país, Valerio se preguntó qué sucede en Zacatecas ante esa realidad, porque aquí no se sanciona a nadie; lo cual significa que o bien no se aplica la ley o por el contrario, esta entidad es la excepción y la corrupción no existe.

El académico aludió, además, a la “coincidencia” que el Sistema Nacional Anticorrupción, propuesta emanada del presidente Enrique Peña Nieto durante su campaña en 2012, apenas se concrete en 2015 justo cuando hay una elección federal. Esto indica que el hecho no es casual, sino la intención tiene más un objetivo electoral y la búsqueda de votos, aunque los políticos crean que esas determinaciones a los ciudadanos les pasan desapercibidas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -