En Zacatecas, las microempresas generan el 23.6 por ciento de los ingresos estatales y emplean al 53.6 por ciento del personal ocupado, mientras que las grandes empresas, que son 0.1 de los establecimientos, concentran el 24.8 por ciento del empleo y aportan el 41.2 por ciento de los ingresos, informó Ignacio García Dévora, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Adelantando los resultados de los Censos Económicos 2024, el INEGI reporta un total de 102 mil 657 establecimientos con 427 mil 174 personas empleadas en el estado; lo que ubica a Zacatecas como la entidad 27 en número de establecimientos y el 25 en número de personas ocupadas.
Los servicios (incluyendo servicios públicos, asociaciones religiosas y servicios privados no financieros) ocupan al 48.6 por ciento del personal, mientras que el comercio aglomera al 27. 1 por ciento y las manufacturas al 15.1 por ciento.
En 2023, las mujeres representaron el 46.8 por ciento del personal ocupado, marcando un crecimiento importante en comparación con el 39.3 por ciento registrado en 2018. Este es el porcentaje más alto registrado en los Censos Económicos.
Por otra parte, en las grandes empresas las remuneraciones promedio son de 216 mil 582 pesos anuales por persona, y las microempresas, que constituyen al 97.1 por ciento de los establecimientos en Zacatecas, registran un promedio anual de 82 mil 514 pesos por persona.
A pesar de la pandemia, Zacatecas mostró un crecimiento en sus unidades económicas, con una tasa media anual del 2.2 por ciento entre 2018 y 2023, lo que representa un incremento de más de 7 mil establecimientos en ese periodo.
Se identificó que mil 456 unidades económicas emplearon a personas con alguna discapacidad, siendo las dificultades para caminar, subir o bajar escaleras las más comunes, con 915 casos registrados.