26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Se instalarán más de 300 módulos de detección en el estado

Zacatecas intensifica lucha contra el VIH con jornadas de pruebas rápidas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con motivo del Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH, el doctor Ezequiel Reyes Durán, responsable estatal del programa VIH-SIDA en Zacatecas, hizo un llamado a la población para que se realicen pruebas periódicas. Para facilitar el acceso, hoy 22 de noviembre se instalarán más de 300 módulos de detección en unidades médicas y 39 plazas públicas de todo el estado, donde cualquier persona podrá hacerse la prueba de forma gratuita y sin requisitos adicionales, solo firmando un consentimiento informado.

- Publicidad -

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que puede desencadenar en la enfermedad conocida como SIDA, continúa siendo una amenaza latente en todo el mundo, incluida la población zacatecana. 

El VIH es un virus que afecta el sistema inmunológico y, con el tiempo, puede debilitarlos, lo que deja al cuerpo vulnerable a infecciones y ciertos tipos de cáncer. Reyes Durán explicó que, si bien el VIH es un virus de evolución lenta, sus efectos no siempre se presentan de manera inmediata. 

«El SIDA puede tardar entre tres y ocho años en empezar a dar síntomas. En sus primeras etapas, las personas infectadas pueden presentar infecciones respiratorias recurrentes, diarreas, o incluso ciertos tipos de cáncer, pero estos síntomas son muy inespecíficos», comenta.

En muchos casos, las personas no saben que están infectadas, ya que no presentan síntomas evidentes. «Tres de cada diez personas en el estado que viven con VIH no saben que lo tienen», resaltó, lo que subraya la importancia de realizarse la prueba de VIH, especialmente para aquellas personas con vida sexual activa, sobre todo en edades de mayor riesgo, entre 20 y 59 años, en su mayoría hombres, como explica el especialista.

Según los datos más recientes, en lo que va del año 2024, Zacatecas ha registrado 119 casos de VIH. Esta cifra es menor que los 175 casos registrados en 2023, lo que indica una estabilización en los nuevos diagnósticos. «El VIH está concentrado principalmente en poblaciones con mayor riesgo, como hombres que tienen relaciones sexuales sin protección, personas con trabajo sexual, y aquellos con múltiples parejas sexuales», señaló.

El especialista destacó que el Estado ha logrado contener la propagación del virus gracias a la implementación de jornadas intensivas de pruebas rápidas, lo que ha permitido identificar y tratar a personas que, de otro modo, no habrían sabido que estaban infectadas. «Nuestro objetivo es continuar sensibilizando a la población sobre la importancia de realizarse estas pruebas», afirmó.

Aunque el VIH no tiene cura, Reyes Durán destacó que es 100% prevenible y controlable. Con el uso de medicamentos antirretrovirales (ARV), las personas con VIH pueden llevar una vida casi normal y evitar la transmisión del virus a otras personas. «Con un tratamiento adecuado, la persona puede tener una expectativa de ida de entre 35 y 40 años», comentó. 

Además, el tratamiento adecuado no solo mejora la calidad de vida, sino que también evita la transmisión del virus a otras personas. «Si una persona con VIH sigue su tratamiento y tiene un control adecuado, no transmite el virus», explica el médico.

El programa de pruebas rápidas se ha convertido en una herramienta fundamental en la lucha contra el VIH. «Las pruebas rápidas son sencillas, se realizan con un pequeño pinchazo en el dedo, similar a la prueba de glucosa, y los resultados están disponibles entre cinco y ocho minutos», señaló. Si el resultado es reactivo, el paciente es referido a una unidad de salud para realizar un diagnóstico más detallado y comenzar el tratamiento.

Para conmemorar el Día Nacional de la Prueba, el próximo 22 de noviembre, el gobierno de Zacatecas llevará a cabo una jornada intensiva de pruebas en más de 300 módulos distribuidos por todo el estado. «Estaremos realizando pruebas gratuitas en hospitales, unidades médicas de primer nivel, y plazas públicas de diferentes municipios. Queremos llegar a la mayor cantidad de personas posible», añadió. 

La prevención sigue siendo la mejor herramienta, el doctor destacó la importancia del uso de preservativos durante cualquier tipo de relación sexual. «Es fundamental usar métodos de barrera, como el condón, no solo para prevenir el VIH, sino también otras infecciones de transmisión sexual», enfatizó.

Aunque el riesgo de transmisión por sexo oral es bajo, no es inexistente. «El VIH puede transmitirse a través del contacto con fluidos corporales infectados, por lo que es importante tomar precauciones en todas las formas de relación sexual (…). No hay una edad mínima para hacerse la prueba. Cualquier persona que haya tenido relaciones sexuales no protegidas debe hacerse la prueba. En Zacatecas, las pruebas son gratuitas y accesibles para todos», aseguró. 

Así pues, Reyes Durán hace un llamado a la población para que se elimine el estigma asociado al VIH. «El VIH afecta a hombres, mujeres, jóvenes y niños. No debemos juzgar a las personas que viven con este virus, sino apoyarlas y ayudarlas a llevar una vida saludable. De igual forma, en contraste con lo que la mayoría piensa, no es un problema asociado con la comunidad LGBTQ+, todos estamos expuesto», concluyó. 

Las personas interesadas en realizarse la prueba podrán acudir a los módulos instalados en las plazas públicas y centros de salud del estado, donde recibirán atención gratuita y confidencial. Las jornadas se llevarán a cabo de 8:00 a 14:30 horas en todo el estado. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -