8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ De 14 empresas con las que Godezac tuvo acercamiento, sólo 2 han concretado y ampliado su operación

Sin avances, la instalación de nuevas empresas transnacionales en Zacatecas

■ Una tercera programó la construcción de su planta este 2024, pero se desconoce su avance hasta este momento

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

De un total de 14 empresas transnacionales con las que la actual administración del Gobierno del Estado promovió a Zacatecas como sitio de inversión, sólo dos de ellas se han concretado e incluso se han ampliado su operación, mientras que una tercera programó la construcción de su planta durante este 2024, pero se desconoce su avance en este momento.

- Publicidad -

Dos de las empresas con las que el gobierno que encabeza David Monreal Ávila ha gestionado su inversión ya habían sido instaladas en años anteriores, pero se logró ampliar su operación en la entidad.

Una de estas es Epiroc, empresa que ensambló el primer vehículo MineTruck MT42 en Zacatecas para el sector minero, diseñado para maximizar la productividad y brindar mayor seguridad.

Inicialmente, Epiroc invirtió en Zacatecas 20 millones de dólares y generó más de mil 200 empleos directos e indirectos. Sin embargo, el año pasado anunció una proyección de inversión adicional de 5 millones de dólares-

Asimismo, en octubre del año pasado, durante la Convención Nacional de Minería realizada en Canadá, la empresa Sandvik Mining también dio a conocer la consolidación de Zacatecas como sede de su nueva planta.

Cabe recordar que esta empresa se instaló en el municipio de Guadalupe en el 2015 y posteriormente, en el 2021, se concretó una nueva planta en el Parque Industrial de Calera, donde opera un centro de servicios y distribución.

En agosto del 2023, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, realizó diversas acciones para atraer nuevas empresas e inversiones y así “impulsar el desarrollo económico y social con la creación de empleos formales y bienestar para la población”.

Una de estas acciones fue invitar al embajador de Suecia a una gira de trabajo por esta entidad, donde visitó la mina Juanicipio, en el municipio de Fresnillo, para conocer su funcionamiento, así como el impacto de este sector en la generación de empleos para toda la zona en la que opera.

En esta gira también participaron representantes de las empresas suecas ABB, Hitachi Energy, Metso, Roxtec, Swedish Steel, Volvo Group, Alfa Laval y Scania, quienes acompañan al embajador, con la intención de mostrarles las ventajas competitivas del estado, como la coordinación interinstitucional, certeza jurídica en parques y zonas industriales, paz laboral y un desarrollo constante. Sin embargo, con ninguna empresa se formalizó ningún convenio o acuerdo.

Asimismo, en agosto del año pasado el gobernador tuvo acercamiento con la Korea Auto Industries Cooperativa Association (Kaica), en la que esta empresa se mostró interesada en invertir en Zacatecas debido a que, por las múltiples barreras regulatorias en el exterior para la exportación de productos automotrices, como es el caso de Estados Unidos, México se ha convertido en un importante mercado para la fabricación de autopartes.

Esta empresa destaca porque es la única asociación de la industria automotriz en Corea que, desde hace 70 años, se fundó como una organización sin fines de lucro, a fin de desarrollar las industrias coreanas de automóviles y motocicletas, especialmente para la fabricación de piezas y componentes. Sin embargo, no se concretó ningún acuerdo.

En octubre del 2023, se dio a conocer que el gobierno del estado y Hyundai Polytech firmaron una carta de intención para que la empresa coreana del sector automotriz invirtiera en Zacatecas más de 20 millones de dólares para la construcción de una planta en la entidad, lo que representaría la generación de 300 nuevas fuentes de empleo, tanto directas como indirectas. En este caso, tampoco se ha dado a conocer avance de este proyecto.

Asimismo, Monreal Ávila firmó un memorándum de entendimiento con la empresa surcoreana del sector automotriz, MR InfraAuto. El proveedor Tier 2 del sector busca invertir más de 30 millones de dólares en la entidad para construir una nueva planta de manufactura que generará más de 400 nuevos empleos.  

Según la información que se dio a conocer al respecto, la planta estará ubicada en el Parque Industrial 1 y se contemplaba iniciar la obra en este 2024 con la construcción de esta planta industrial, pero hasta el momento tampoco se han dado novedades.

Una vez construida la planta, esta empresa fabricará productos de componentes para sistemas de transmisión, frenos y asientos para suministrar a empresas automotrices globales que necesitan piezas de alta calidad, como Hyundai, en sus líneas Transys, MSeat, Kefico y Mobis, y otros proveedores Tier 1 como BorgWarner, Saeron, Hi-Lex, Halla Stackpole y KBautosys, Magna, Lear, Dynax, Strattec e Inteva. Entre los productos que se realizan en MR InfraAuto destacan los componentes para asientos, pestillos de las puertas, piezas de transmisiones y pastillas de freno. 

Aún y cuando se ha logrado firmar con varias empresas, según datos de la secretaría del trabajo y previsión social, Zacatecas fue el segundo estado con mayor disminución porcentual de trabajadores asegurados por el IMSS disminuyendo 2.09% de la cantidad de trabajadores de septiembre de 2023 a septiembre del 2024. Pasando de 198 mil 248 a 194 mil 102 trabajadores asegurados. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -