12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Tomaron las instalaciones de Prepa 2 de la BUAZ

Exigen docentes que cargas de trabajo vacantes se otorguen de manera bilateral

■ Señalan el riesgo de inflación de la nómina en el marco del próximo proceso electoral

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Este lunes, docentes de la Preparatoria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones de este plantel e iniciaron un paro laboral para exigir que la asignación de cargas de trabajo vacantes se otorgue de manera bilateral, entre la dirección y el sindicato, pues hay el riesgo de contratar maestros con el objetivo de inflar la nómina a favor de algún grupo político en el marco del próximo proceso electoral.

- Publicidad -

“Hasta el momento, no ha habido una respuesta al oficio entregado a la Dirección General de preparatorias el día 20 de septiembre de 2024 en el que se solicita la asignación bilateral de carga de trabajo para ocupar vacantes temporales del semestre Agosto-Diciembre de 2024 conforme a contrato en el entendido de que es necesaria la evaluación para la asignación de grupos académicos”, indicaron.

De igual forma, señalaron que no ha habido avances en el proceso de basificación dado que la mesa bilateral de trabajo encabezada en la parte institucional por el secretario general, Ángel Román Gutiérrez, no se ha vuelto a convocar desde la última sesión en noviembre de 2023.

Por tanto, “exigimos la asignación bilateral de la carga de trabajo conforme lo marca el CCT para el semestre Enero-Junio de 2025 y el cese inmediato del hostigamiento laboral desde la administración hacia compañeros docentes”.

Asimismo, hicieron responsable a la actual administración directiva de cualquier movimiento o iniciativa que atente contra los trabajadores, particularmente el ingreso discrecional de personal docente a la universidad con criterios personales “de amiguismo y familiares relegando en todo momento los procesos bilaterales creados ex profeso”.

Recordaron que la BUAZ atraviesa por una crisis muy fuerte de legitimidad reflejada en la extensión-homologación arbitraria del período administrativo de la actual administración y que está en puerta la elección de las nuevas autoridades, lo que significa que hay el riesgo de que los intereses personales y/o de grupo “inflen el padrón de profesores con criterios partidistas y electoreros, cuando el deber ser de la institución es el respeto a la voluntad,  al libre albedrío y a la Norma como medios, y a la justicia como fin”.

Por último, los docentes precisaron que no se oponen al ingreso de nuevos maestros, sino que solamente están en contra de que “se manoseen los procesos de ingreso, pues estos deben ser conforme lo marca el Contrato Colectivo de Trabajo, con su evaluación respectiva que garantice el dominio disciplinar y perfil académico que requieren los alumnos”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -