Ciudad de México. Luego de manifestarse por varias horas afuera de la Secretaría de Salud, trabajadores de ese sector se retiraron una vez que se acordara que el titular de la dependencia, José Narro Robles, los recibirá el próximo 27 de junio para atender sus demandas.
Médicos, enfermeras, laboratoristas y demás personal de distintas instituciones nacionales de salud marcharon esta tarde desde el Hospital General de México hasta la dependencia, para exigir mejores condiciones laborales, mayor presupuesto para el sector, más insumos y sobre todo, que el secretario “nos explique en qué consiste la llamada universalización del sistema, pues creemos que representa el primer paso para la privatización”.
Después una intensa negociación en las puertas de la dependencia, una comisión de los manifestantes fue recibida por funcionarios de la Secretaría. Tras varias horas de discusión se acordó que el secretario Narro Robles recibirá a una representación de los trabajadores de la salud el próximo lunes a las 8:30 de la mañana.
Los trabajadores de la salud estuvieron acompañados por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y por cientos de estudiantes de diversas universidades públicas del país.
La marcha de los trabajadores de Salud llegó hasta las puertas de la secretaría del ramo donde miles de manifestantes pidieron audiencia con el titular de la dependencia, José Narro Robles.
Luego de marchar desde el Hospital de General de México hasta la Secretaría de Salud, miles de médicos, enfermeras y enfermeros, laboratoristas y otros trabajadores del sector demandaron que se permitiera el ingreso de una comisión para exponer sus peticiones.
Los manifestantes señalaron que el gobierno federal intenta “privatizar” el sistema de salud con el proyecto de universalización, además de que debido a que la falta de presupuesto e insumos el servicio en las instituciones públicas es deficiente, pero de “ésto se responsabiliza al personal que es el que da la cara”.
Los trabajadores del sector salud fueron acompañados por cientos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes de diferentes universidades del área metropolitana de la Ciudad de México.